TW
0

EFE-BILBAO/MADRID
Los dirigentes del PSOE y PSE acogieron ayer con desconfianza la oferta de pactos para el País Vasco planteada el martes con solemnidad por el presidente del PP, Mariano Rajoy, por entender que conlleva «imposiciones» o «condiciones contrarias a nuestros compromisos electorales».

Aunque reconoció que «hay puntos sin duda para desarrollar» entre el PP y el PSE en el País Vasco, Pérez Rubalcaba dijo que sería necesario que el PP «baje del monte al que se ha subido, deje de insultar, de descalificar y sobre todo, deje de utilizar el terrorismo en la contienda política» El coordinador de la ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, explicó en un comunicado que «agradecemos la oferta, pero produce perplejidad y sorpresa que Mariano Rajoy y el PP establezcan condiciones que van en contra de nuestros compromisos electorales». Ares predecía, además, que «mal empieza quien, sin esperar siguiera a la ronda de contactos anunciada por el PSE, establezca condiciones que sabe son inasumibles para los socialistas».

El portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, puso «en duda» la oferta del PP para construir una alternativa al PNV en el País Vasco y expresó su «desconfianza» a este tipo de planteamientos «cuando aparecen como imposiciones».

Los socialistas respondieron así al presidente del PP, Mariano Rajoy, quien aseguró el martes que su partido está «dispuesto, si el PSOE quiere» a hablar de la posibilidad de «construir una alternativa y una acción conjunta» con los socialistas para lograr una «alternancia al PNV» en el Gobierno Vasco, si éstos no adoptan posturas «pseudonacionalistas». La oferta de Rajoy, en la línea de lo defendido durante la campaña electoral por la candidata María San Gil, de ofrecer sus escaños para un gobierno constitucionalista, se hizo explícita un día después de que el dirigente socialista vasco Patxi López anunciara, tras entrevistarse con el lehendakari en funciones, que no descartaba disputarle la presidencia si Ibarretxe no lograba los apoyos suficientes para su candidatura. Hasta ahora, Ibarretxe cuenta con el apoyo explícito de los 29 escaños de la coalición PNV/EA más los 3 de Ezker Batua y el implícito de Aralar (1 escaño), que ya ha anunciado sólo defenderá a un lehendakari que asuma el marco autónomo vasco de decisión. Según estos cálculos, Ibarretxe podría contar con 33 escaños, la misma suma que resultaría del apoyo de los 15 escaños del PP a los 18 del PSE/EE, si bien el PCTV/EHAK cuenta con 9 parlamentarios en la Cámara de Vitoria.