TW
0

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, enmarcó ayer la investigación policial sobre los firmantes de la candidatura electoral de Aukera Guztiak a las elecciones vascas en «el funcionamiento normal de las instituciones».

Las Juntas Electorales proclamaron ayer las candidaturas para las elecciones vascas, trece en Vizcaya y once en Guipúzcoa y en Àlava, entre ellas la plataforma Aukera Guztiak. Las listas proclamadas serán publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco hoy martes y tras esta publicación hay un plazo de dos días para interponer recurso contra los acuerdos.

Al respecto, el Gobierno ya acordó el viernes pasado promover la impugnación de candidaturas que pretendan continuar actividades de las ilegalizadas HB, EH y Batasuna. En este contexto, la policía entregaba en la Fiscalía General del Estado un informe relativo a supuestos vínculos de avalistas de la lista de Aukera Guztiak.

La investigación policial sobre los firmantes de dicha candidatura revela que unos 1.200 avalistas han tenido relaciones con ETA o su entorno (Batasuna) y que algunos han participado en actos de 'kale borroka' (terrorismo callejero), según publicó ayer el diario «El País».

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, dijo que «el Gobierno está en condiciones de asegurar que no habrá ninguna candidatura sospechosa de dar continuidad a la actividad de una organización declarada ilegal como ha sido Batasuna». María Teresa Fernández de la Vega, que desarrolló ayer su primera visita como vicepresidenta a Euskadi, señaló que el Gobierno «no explica» esa investigación y expresó su seguridad de que la policía la desarrolla «con todas las garantías y el respeto a la Ley».