TW
0

EUROPA PRESS/EFE-MADRID
El Gobierno ha dispuesto el cumplimiento del acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) en relación con la campaña informativa sobre la Constitución europea y eliminará el eslogan «Los primeros con Europa» que aparecía en la página web 'constitucioneuropea.es' y en los folletos explicativos.

Durante su intervención en el foro de debate «Perspectivas», organizado por el PSOE en Magaz (Palencia), Zapatero reiteró que con una Europa unida y fuerte se abrirá «esperanza» en el resto de países del mundo por su «espíritu de solidaridad», y añadió que «cuanto más amplia y más unida esté, menos violencia habrá».

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la orden del Ministerio de la Presidencia, firmada el jueves por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. En la misma, se dispone que, de forma inmediata, «se revisen los contenidos de la página web 'constitucioneuropea.es' eliminando todos aquellos que no sean rigurosamente neutrales o que conlleven juicios de valor que puedan directa o indirectamente influir en la posición o actitud de los ciudadanos».

También ordena que se retiren «de todas las dependencias de la Administración General del Estado aquellos elementos integrantes de la campaña de información relativa al referéndum sobre el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa que contenga la expresión «Los primeros con Europa», y, por último, que no se edite «ningún nuevo soporte» con esta expresión.

Por otra parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió ayer el apoyo de los ciudadanos a la Constitución europea porque una UE «que se ensancha y se fortalece» permitirá -dijo- reducir el terrorismo, y favorecerá que haya «menos posiciones egoístas y excluyentes en la convivencia».

«La UE se funda en una idea noble, la de unir y respetar, sumar y cooperar, suma y a la vez respeta todas las banderas, todos los himnos y entidades, igual que la España constitucional respeta y apoya todos los signos, banderas, lenguas e identidades; ése es el motor de la convivencia», dijo.

Asimismo, el secretario de Estado para la Unión Europea, Alberto Navarro, expresó ayer su confianza en que «al menos la mitad» de los ciudadanos españoles voten en el referéndum sobre la Constitución europea, porque en España «hay que mostrar el camino de Europa».

El 20 de febrero, 34.687.888 electores podrán votar a la futura Carta Magna de Europa, de ellos, 33.563.706 residen en España y 1.124.182 en el extranjero.