TW
0

EUROPA PRESS/EFE-MADRID
El presidente del Congreso, Manuel Marín, cree que, ante la propuesta de modificar el orden del día del Pleno de la próxima semana para volver a votar el próximo jueves la reforma de nombramientos judiciales bloqueada el jueves en la Cámara, ha de tenerse en cuenta que los precedentes vienen reflejando «unanimidad» entre los grupos parlamentarios. El PSOE registró anteanoche un escrito en el Congreso, con la firma también de ERC, Izquierda Verde (IU-ICV), PNV y Grupo Mixto, pidiendo alterar el orden del día del Pleno de la próxima semana con el fin de que en la sesión del día 2 de diciembre se vuelva a votar la reforma de los nombramientos judiciales.

La Presidencia de la Cámara recalca que adoptar este cambio del orden del día en la Junta de Portavoces exige la unanimidad de los grupos parlamentarios, algo que no se refleja en el escrito que se registró por parte de cinco grupos.

No obstante, los socialistas no buscan la vía de la Junta de Portavoces, donde saben que el PP no dará su consentimiento para el cambio, sino que en su escrito se acogen al artículo 68.1 del reglamento, que permite que un mínimo de dos grupos parlamentarios puedan proponer en el Pleno la alteración del orden del día.

Por otra parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, lamentó ayer el «error» que ha provocado que no se aprobara en el Congreso la reforma del sistema de elección de cargos judiciales y confió en que se apruebe cuanto antes de acuerdo con los mecanismos que determine el Parlamento.

Fernández de la Vega pidió disculpas a los ciudadanos por ese error y admitió que «lamentablemente, las cosas no han salido bien» respecto a ese proyecto de ley que, debido a las ausencias de varios diputados, no alcanzó la mayoría absoluta necesaria -al tratarse de una Ley orgánica- para ser remitido al Senado.