TW
0

OTR/PRESS-LEÓN
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó ayer al canciller alemán, Gerhard Schröder, su apoyo a la petición alemana de que se flexibilice el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la zona euro y, además, apostó por un «acuerdo razonable» sobre las perspectivas financieras de la UE para el periodo 2007-2013, en el que previsiblemente se reducirán las ayudas europeas a España. Durante la primera reunión bilateral entre ambos líderes, que se celebró ayer en León, España y Alemania se comprometieron a intensificar su cooperación industrial militar renovando el acuerdo de cesión por el que España dispondrá, pagando un «precio político» reducido, de 108 carros de combate 2A4, hasta el año 2016, momento en que pasarán a ser propiedad del Ejército español.

Afirmó tener una «actitud abierta para que esas perspectivas financieras tengan un equilibrio razonable». Además, abrió la puerta a estudiar «distintas fórmulas, incluso en función de distintas estimaciones de presupuesto para lo que representan las cuentas públicas de la UE». «La voluntad de España y de Alemania es que haya un acuerdo razonable para la Unión Europea, para Alemania y para España y espero conseguirlo», añadió. La reunión sirvió para cerrar acuerdos, como la renovación del acuerdo de cesión por el que España dispondrá, pagando un «precio político» reducido, de 108 carros de combate 2A4, hasta el año 2016, momento en que pasarán a ser propiedad del Ejército español. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2005 contempla para el próximo año un pago de 961.620 euros dentro del concepto «Cesión Leopard» y fija en 2011 el final de este programa. Se trata de «desbloquear» el acuerdo ya existente, porque desde 2001 España estaba incumpliendo su parte del acuerdo y ello provocó protestas de Alemania.

Zapatero se declaró a favor de una «lectura flexible» del Pacto de Estabilidad, pero no aclaró en qué sentido, y sólo afirmó que ello «va a permitir el estudio desde el punto de vista técnico, financiero, de diversas fórmulas. El Gobierno cree en la estabilidad presupuestaria pero hay que tener flexibilidad. Hoy puede afectar a Alemania, mañana puede afectar a otro. Después de un tiempo de vigencia del Pacto de Estabilidad creo que es perfectamente razonable que se produzca un análisis, una evaluación y una mejora de su práctica, de su aplicación, de sus criterios», manifestó.

En cuanto al asunto en el que tradicionalmente más discrepan España y Alemania, el reparto de los fondos europeos, Zapatero subrayó que las próximas perspectivas financieras deben ser «un proceso progresivo, en el que no sean sólo unos países los que tengan que soportar el esfuerzo de solidaridad que exige la ampliación».