TW
0

Según fuentes del sector energético, Cortina habría presentado su dimisión al constatar la intención de La Caixa, principal accionista de la petrolera con el 12'5% del capital, de forzar su relevo.

El accionista que sí apoyó el nombramiento de Brufau fue la petrolera mexicana Pemex, que tiene casi el 5% del capital de Repsol YPF.

De hecho, además de ser presidente de Gas Natural, Brufau -que será el tercero en ocupar la presidencia de la petrolera tras abandonar sus actuales cargos- es director general de Caixaholding, entidad que controla el grupo de participadas de La Caixa.

Durante la reunión del Consejo de Administración de ayer, y según fuentes cercanas, el BBVA -segundo accionista de la petrolera con el 5'01 por ciento- se ha abstenido en la votación sobre la elección de Brufau.

Fuentes cercanas al consejo aseguran que la propuesta de que Brufau sea el próximo presidente de Repsol YPF partió del consejero externo independiente y presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, Gonzalo Anes Alvarez-Castrillón, quien, entre otros cargos, es también consejero de FCC.

Las relaciones entre Repsol -que a su vez controla el 24'2% de Gas Natural- y su principal accionista, La Caixa, siempre han sido tensas, lo que se evidenció en marzo de 2003, cuando Repsol no apoyó la Oferta Pública de Adquisición que Gas Natural lanzó sobre Iberdrola.

El que será el tercer presidente de Repsol YPF, Brufau, llegó al Grupo La Caixa en 1988, tras varios años de trabajo en la firma de auditoría Arthur Andersen. En 1997 fue nombrado presidente de Gas Natural, cargo que compatibiliza con el de director general de La Caixa desde 1999, aunque ya ha anunciado su intención de abandonarlos.