Gaspar Llamazares subraya que las relaciones con Cuba «han existido siempre, hasta que las interrumpió Aznar».

TW
0

El portavoz del PSOE en la Comisión de Exteriores del Congreso, Rafael Estrella, defendió la actuación del Gobierno y de la diplomacia española en este incidente y reprochó al diputado popular y al secretario general de su partido, Àngel Acebes, que, en lugar de reconocerlo así, organizaran todo «un circo político», con el fin de hacer de Moragas una especie de «héroe nacional». El portavoz socialista argumentó que el propio Moragas reconocía el sábado, a su llegada a España, que se buscó la expulsión de la isla y a que ello contribuyó la «intransigencia» de las autoridades cubanas.

«Por tanto, no iba allí a ayudar al pueblo cubano, sino a radicalizar posiciones y, como él mismo dijo, a impedir que la UE tenga un papel más activo en el cambio político pacífico que necesita la isla», denunció. Asimismo, aseguró que Moragas estuvo en contacto permanente con el embajador de España en Cuba, con quien habló por teléfono en tres ocasiones, y que intentó gestionar con las autoridades cubanas su no expulsión de la isla.

Estrella también afirmó que el Gobierno hizo saber al Ejecutivo cubano que consideraba este incidente «inaceptable», pidiendo inmediatamente explicaciones al Ministerio cubano de Exteriores. El portavoz socialista de Asuntos Exteriores en la Cñamara Baja subrayó además que la posición defendida por Moragas y Acebes no se corresponde con la del presidente del PP, Mariano Rajoy, quien se ha mostrado partidario de buscar un pacto en política exterior con el Gobierno del PSOE.

Para el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, España «está haciendo el ridículo en la Unión Europea con su comprensión» hacia el régimen cubano. «Nos estamos quedando solos en Europa defendiendo esa comprensión con Cuba», indicó. Además se preguntó «quiénes son estos demócratas que comprenden la dictadura cubana», cuando la «dictadura es mala por definición, sea de izquierdas o de derechas, porque significa ausencia de democracia y de libertad».