Escenas dantescas se repiten sin descanso en las inmediaciones de los lugares de los hechos.

TW
0
AGENCIAS. Madrid. El ministerio del Interior atribuye a ETA, «sin ninguna duda», la autoría del atentado cometido esta mañana en Madrid con 13 mochilas llenas de explosivo «titadine» que introdujo en vagones de cuatro trenes de cercanías y con las que ha matado, al menos, a 1..8675 personas y herido a más de mil, en su mayoría trabajadores y estudiantes que viajaban en los convoyes. Los autores del atentado más sangriento de la historia de España han provocado «un asesinato masivo», según el presidente del Gobierno, José María Aznar, que ha asegurado en una comparecencia pública este mediodía que «los criminales que han causado tantos muertos» serán «pronto detenidos».

Los atentados ocurrieron, sin previo aviso y sin que hayan sido aún reivindicados, a partir de las 07'39 horas, en plena «hora punta» cuando de las 13 mochilas, 3 explotaron en un tren que entraba en la estación de Atocha; 4 en otro que aún circulaba por la calle Tellez (a la entrada de Atocha); 1 en el andén de la estación de Santa Eugenia (a la entrada de Madrid por la carretera de Valencia); y 2 en el de la estación de El Pozo del Tío Raimundo (en el sureste). Las otras tres, «bombas trampa con temporizadores destinadas a causar daño entre las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios», según el ministro del Interior, Angel Acebes, las hicieron estallar de forma controlada los miembros del TEDAX en Atocha (2) y en El Pozo del Tío Raimundo (1).

Los terroristas colocaron entre 13 y 15 kilos de titadine, según las primeras estimaciones de los artificieros de las fuerzas de seguridad, en cada una de las mochilas, según informaron a Efe fuentes de la investigación. «Qué fácil es matar a gente que va a trabajar por la mañana», dijo a Efe un hombre que estaba en las inmediaciones de la estación de Atocha, donde se han registrado el mayor número de víctimas.

Los fallecidos allí y en las otras estaciones están siendo trasladados al Pabellón 6 de Ifema, en el Parque Ferial Juan Carlos I, donde se va a proceder a las identificaciones de los cuerpos, una tarea que, según Acebes, «requerirá tiempo». En un principio, los heridos fueron trasladados, en ambulancias, autobuses, coches de policía y particulares, a los principales hospitales de Madrid, que, en aplicación del Plan de Emergencias, que coordina el servicio 112, evacuaron a sus domicilios a los heridos más leves para evitar el colapso.

Poco después se involucraron el resto de centros sanitarios públicos de la capital y algunos de poblaciones cercanas, como Guadalajara, debido al elevado número de víctimas. Buena parte de los heridos fue trasladada al hospital Gregorio Marañón, al 12 de Octubre, al Clínico, La Paz y La Princesa, Además, en un primer momento se habilitaron hospitales de campaña en Santa Eugenia y en el Retiro.

Entre los heridos leves las lesiones más comunes fueron por impacto acústico, heridas de metralla y traumatismos varios. Los madrileños se dirigieron desde primeras horas de la mañana a los hospitales a donar sangre pero pronto se pidió que dejaran de hacerlo porque las necesidades se habían cubierto.

El atentado de hoy sería el primero que comete ETA este año y tras desactivar la Guardia Civil, el pasado mes, una furgoneta cargada con 500 kilos de explosivos en Cañaveras (Cuenca) y detener a dos terroristas que se dirigían a la capital con el coche bomba.