Batasuna llama al voto nulo para demostrar su fuerza electoral el 25-M.

TW
0

La Sala Primera del Tribunal Constitucional confirmó esta madrugada la anulación de 225 de las 241 candidaturas de AuB y grupos afines decidida el pasado sábado por el Tribunal Supremo, por considerarlas sucesoras de la ilegalizada Batasuna, según informaron fuentes del alto tribunal.

De este modo, el Constitucional ha rechazado los recursos de amparo electoral presentados por 225 de las candidaturas anuladas, y ha estimado 16 de ellos, al considerar que no estaba suficientemente demostrada su conexión con Batasuna, EH y HB, los tres partidos políticos ilegalizados por el Supremo el pasado 27 de marzo.

El alto tribunal, que ha deliberado sobre los recursos en los últimos días, ha resuelto sobre todos ellos en una única sentencia. Los ponentes de la resolución han sido los magistrados Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata, que han estado asistidos por un grupo de letrados del Constitucional.

La decisión del Constitucional supone que las 225 candidaturas anuladas no podrán concurrir a las elecciones municipales y autonómicas convocadas para el próximo 25 de mayo, cuya campaña electoral arrancaba a las doce de la noche de ayer. El pasado sábado, la Sala del 61 del Tribunal Supremo, que ilegalizó a Batasuna, acordó anular 241 de las 249 candidaturas impugnadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado. Las listas excluidas recurrieron al Constitucional, que debía resolver entre el miércoles y el jueves, aunque la decisión se conoció minutos antes de las 2 de esta madrugada.

Por otra parte, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordenó ayer la incautación, en una imprenta de Navarra de papeletas electorales de la plataforma AuB, cuyas candidaturas fueron anuladas el pasado sábado por el Tribunal Supremo por su relación con la ilegalizada Batasuna.

La Policía Nacional practicó un registro, que finalizó a primeras horas de la noche de ayer, en la empresa Gráficas Ona, situada en el polígono industrial de Los Agustinos, cercano a Pamplona, según fuentes de la lucha antiterrorista, que no precisaron si los agentes encargados del mismo llegaron a incautarse de algún material.

El magistrado firmó la orden de entrada y registro en la imprenta al estimar que la impresión de papeletas de las candidaturas anuladas para su distribución en los comicios del próximo día 25 constituye un delito electoral y otro de colaboración con banda terrorista. La operación está relacionada con la detención, la semana pasada, de ocho responsables de la Asamblea de Electos de Batasuna (Udalbiltza Kursaal), a la que ETA presuntamente encargó la creación de una estructura electoral que le permitiera concurrir a las próximas elecciones municipales, forales y autonómicas.

La banda terrorista adoptó esa iniciativa ante «el riesgo de perder el control o influencia en varios Ayuntamientos del País Vasco y Navarra» después de la suspensión de actividades y posterior ilegalización de HB-EH-Batasuna, según el auto de prisión de esas ocho personas, dictado el pasado día 30. El proyecto «se concreta en la plataforma 'nacional' o 'referencial' AuB (Autodeterminaziorako Bilgunea), las múltiples plataformas locales creadas entre los meses de febrero-marzo de 2003, así como los 13 partidos políticos» que personas «vinculadas estrechamente» a la izquierda abertzale tenían previsto constituir para el caso de que las agrupaciones fueran neutralizadas.

Todas estas iniciativas, afirmaba Garzón en su resolución, «forman un conjunto inescindible y se integran en un solo programa cuya única finalidad es la de mantener la presencia de la organización terrorista en las instituciones». El magistrado asegura, de hecho, que «la elaboración de los documentos necesarios para cubrir los requisitos legales para la formación de las agrupaciones electorales ha sido hecha por la organización terrorista ETA-EKIN».

Así lo prueban, según el juez, los documentos intervenidos el pasado 1 de abril en el domicilio del responsable de EKIN Peru Aranburu, uno de ellos llamado «Criterios Generales para la Formación de las Plataformas». El auto señalaba que en los mismos «aparecen una relación de nombres de candidatos por AuB en localidades de Vizcaya que se corresponden con las presentadas posteriormente.