TW
0

Ya estamos en campaña. Quedan quince días para las elecciones autonómicas y municipales y ese es el tiempo que tienen los partidos para ofrecer sus propuestas. La campaña estará sin duda marcada por Irak, por la situación en el País Vasco y por la activa presencia de los líderes de PP y PSOE. José María Aznar protagonizará su última campaña y José Luis Rodríguez Zapatero la primera, y lo harán con actos todos los días de la campaña. En ellos, a buen seguro se abordarán los posibles pactos postelectorales y la unidad de España, temas con los que el PP atacará al PSOE, y las propuestas sociales de ambos partidos.

La guerra contra Irak sin duda es el tema estrella de estas elecciones. El PP, incluso en sus encuestas, ha perdido apoyo del electorado por su posición en esta crisis, aunque los populares ven una recuperación. El PSOE utilizará este asunto, y también IU, para fortalecer sus posiciones. Los socialistas, en cambio, manejan encuestas optimistas. En esta batalla, Madrid será fundamental. El PP ha apostado fuerte colocando a Alberto Ruiz-Gallardón (y a Ana Botella con él) en la lucha por el Ayuntamiento, y a Esperanza Aguirre, ex ministra y ex presidenta del Senado, para la Comunidad. Los socialistas Trinidad Jiménez y Rafael Simancas tendrán la responsabilidad de luchar por las instituciones madrileñas.

El País Vasco también marcará buena parte de la campaña. La ilegalización de Batasuna y el conflicto resultante con la plataforma AuB han reabierto heridas que nunca cerraron entre los partidos nacionalistas y los constitucionalistas. Tanta es la importancia de las elecciones en Euskadi (sólo municipales y forales), que PP y PSOE han escogido Vitoria para iniciar la campaña. El gran acto de pegada de carteles del PP tuvo lugar allí, con la presencia del secretario general, Javier Arenas, y el vicesecretario Jaime Mayor Oreja. Rodríguez Zapatero también estuvo en la capital vasca para arrancar esa campaña.