El presidente de la Sala, Francisco Hernando, anunció ayer el fallo.

TW
0

El Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad la ilegalización de Batasuna, Herri Batasuna y Euskal Herritarrok por vulnerar la Ley de Partidos Políticos, al estimar las demandas presentadas por la Fiscalía General y la Abogacía del Estado. La decisión será efectiva a partir de su notificación, dentro de unos días. Sus efectos inmediatos son que la formación abertzale no se podrá presentar a las elecciones forales y municipales del mes de mayo y su patrimonio será liquidado y destinado a acciones benéficas y humanitarias. El Supremo ha tomado esta decisión en tan sólo cuatro días de deliberaciones.

Hernando explicó que se han estimado de forma íntegra las demandas presentadas por la Fiscalía General y la Abogacía del Estado, lo que supone afirmar que Batasuna, por su relación con ETA, ha incurrido en nueve conductas prohibidas por la Ley de Partidos Políticos, aprobada por el Parlamento en junio de 2002. Destacó la «gran altura jurídica» de esta sentencia y el especial énfasis que se ha puesto durante el proceso para respetar todas las garantías constitucionales del partido demandado. Aseguró estar satisfecho por este fallo, pero precisó que lo habría estado con cualquier decisión que se hubiera adoptado, ya que se ha hecho conforme a la legalidad y con respeto a los preceptos constitucionales y legales.

El presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, informó de la sentencia acordada, de la que es ponente. Los 16 magistrados que forman la denominada 'Sala del 61' del Alto Tribunal, encargado de los procesos de ilegalización de los partidos, tomaron la decisión de dejar a Batasuna fuera de la ley por unanimidad. El Supremo ha decidido después de sólo cuatro reuniones, y a pesar de que tenía de plazo hasta el próximo 4 de abril para dictar sentencia en este proceso. Ahora, Batasuna puede recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional.