TW
0

EFE/OTR/PRESSMADRID
El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados votó ayer a favor de la exclusión de la comparecencia del profesor de la Universidad de Vigo, Pablo Serret, en la Comisón de Ciencia y Tecnología del Congreso argumentando que «no hay un debate trabado e intenso en el tiempo». El PSOE había pedido la comparecencia de este experto, que fue uno de los firmantes de la carta crítica hacia la gestión del Gobierno en la revista 'Science', para que explique su posición.

Por su parte, Serret manifestó su tristeza por no poder transmitir sus conocimientos en la Cámara Baja como funcionario al que le pagan «por crear ciencia». Este científico cree que fue un error alejar el 'Prestige' de la costa ya que, al igual que opinan los 422 científicos en la carta publicada en 'Science', se amplificaban los efectos del fuel. Para justificar la no comparecencia de Serret, el portavoz del PP en la Comisión, Juan Manuel Moreno, aseguró que la comparecencia de este científico «no ha lugar» porque para que intervenga en la Comisión una persona ajena a la misma o al Gobierno hace falta que «haya un debate trabado e intenso en el tiempo», algo que «no sucede en el tema del 'Prestige'».

Sin embargo, el portavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia y Tencología, Jaime Lissaveztky, cree que la situación es «insólita» y acusó al PP de mantener una situación de «opacidad y ocultismo» y de «amordazar al que discrepa». Moreno rechazó que su grupo censure las opiniones de científicos, pues han comparecido todos los ministros relacionados con esta catástrofe y el propio Gobierno ha actuado «con transparencia». Además subrayó que para debates científicos ya se creó un Comité Científico Asesor «plural e independiente». Por su parte, el ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, rechazó ayer en el Congreso la creación de una comisión de investigación sobre el 'Prestige', que volvió a pedir el grupo socialista, y afirmó que el Gobierno ha contado y contará «toda» la verdad sobre la catástrofe.