TW
0

Gas Natural, empresa participada por La Caixa y Repsol YPF, presentó ayer una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil sobre el cien por cien de Iberdrola, la segunda eléctrica española, de la que podría surgir la tercera compañía energética de Europa por capitalización y número de clientes. La OPA, que tiene un precio de 17 euros por acción, fue aprobada por el Consejo de Administración de Gas Natural con siete votos a favor y cinco en contra, cuatro de Repsol YPF y un independiente.

Iberdrola, que no había sido consultada previamente, aún no se ha pronunciado de manera oficial sobre la oferta, aunque se reunió la Comisión Ejecutiva y en breve lo hará el Consejo de Administración. No obstante, el BBVA, accionista de Iberdrola y de Repsol YPF, se mostró contrario al proyecto. Tanto Endesa como Unión Fenosa señalaron que la operación plantea problemas de competencia, sobre todo en el mercado gasista, que deben ser analizados por la Administración.

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, subrayó que el Gobierno garantizará la competencia en el sector, mientras que el responsable de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, dijo que «cada presunto paso de liberalización lleva a mayor concentración». Las acciones de Gas Natural cerraron la sesión de ayer con la mayor caída del mercado, el 13,12 por ciento, mientras que Iberdrola ganó un 1,13 por ciento. El presidente de Gas Natural, Antonio Brufau, que recibió el respaldo de La Caixa, señaló que la operación se plantea como «una fusión entre iguales» que permitirá a las dos compañías adelantar en una década el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y crear una empresa «de tamaño europeo».

La OPA de Gas Natural consta de un intercambio de acciones (60 por ciento del precio) y de un pago en metálico (40 por ciento). Los accionistas de Iberdrola recibirán 340 euros más 29 acciones de Gas Natural de nueva emisión por cada 50 títulos de Iberdrola, lo que equivale a 6,8 euros en metálico y 0,58 acciones de la compañía gasista por cada título de la eléctrica. La ecuación de canje, sumada al pago en metálico, suponen un precio de 17 euros por cada acción de Iberdrola, lo que representa una prima del 20 por ciento respecto al cierre del pasado viernes y del 23 por ciento si se compara con la cotización media de los últimos tres meses.