TW
0

Todos los grupos parlamentarios de la oposición -PSOE, CiU, IU, PNV, CC y Grupo Mixto- se han comprometido a continuar trabajando en el Congreso de los Diputados para reclamar al presidente del Gobierno que no avale la guerra contra Irak. De esta manera, la oposición presentará el próximo martes una proposición no de ley en la que se aboga por una solución pacífica al conflicto y donde se descalifica la gestión del Ejecutivo, exigiendo una rectificación, pese a estar convencidos de que José María Aznar ya ha apostado por una intervención militar.

El PP ha anunciado que también presentará su propia proposición respaldando al Gobierno. En la exposición de motivos del texto consensuado se recuerda que la UE, en su acuerdo de 17 de febrero ratificado al día siguiente por el Parlamento español a instancias del PP, se fijó como objetivo el desarme total y efectivo de Irak, pero «de forma pacífica» y dando más tiempo a las inspecciones.

Sin embargo, y según la oposición, el presidente, junto con Estados Unidos y Reino Unido, está impulsando una segunda resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para «dar cobertura de legalidad internacional a una acción militar contra Irak».

«Esta decisión del Gobierno evidencia su alineamiento con las opciones que promueven la solución bélica a la crisis, así como la ruptura del consenso que el Gobierno decía haber logrado en la UE», dice la oposición. Además, explica que «pone de nuevo en peligro la efectividad de una verdadera Política Exterior y de Seguridad Común y demuestra la separación entre la actuación del Gobierno y la opinión manifestada por los millones de ciudadanos que apuestan por un desenlace pacífico del conflicto».

La proposición no de ley insta al Gobierno a rectificar su posición, expresa su convicción de que el desarme puede lograrse «por medio de la actividad de los equipos de inspección de Naciones Unidas», critica la gestión del Gobierno en esta crisis y se «lamenta el grave daño que esta decisión del Gobierno puede provocar para los intereses de la política exterior española».