Aznar, que ayer cumplía años, fue felicitado por el presidente de El Salvador, Francisco Flores.

TW
0

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó ayer que el borrador de segunda resolución presentado ayer en Nueva York por Washington, Londres y Madrid es una propuesta «diseñada y pensada para una paz definitiva», que resuelva el conflicto que enfrenta a Irak con la comunidad internacional desde hace años. Además, señaló que, si la ONU lo que pretende es una solución pacífica, el Consejo de Seguridad tendrá que optar entre la «impunidad» de Sadam Husein o «hacerse respetar».

En primer lugar, dijo que el Consejo de Seguridad de la ONU verá su credibilidad mermada si prolonga la actual situación indefinidamente. Además, destacó que es necesario que las resoluciones se cumplan frente a los procesos de proliferación de armas de destrucción masiva y que, de lo contrario, parecerá «irrelevante» lo que diga el Consejo. Por último, Aznar, quien recalcó la importancia de resolver la crisis en el Consejo de Seguridad como organismo mediador de paz y seguridad, precisó que si lo que se quiere es una solución pacífica, la presión sobre Sadam Husein deberá ser «completa, unánime y continua», porque si no el Consejo tendrá que optar entre la «impunidad» del régimen iraquí o «hacerse respetar».

El jefe del Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de recabar el máximo consenso posible para que se pueda terminar con esta crisis «si es posible», por la vía pacífica, aunque dejó sentado que no es bueno seguir prolongando esta situación por varias razones.

Respecto a las diferentes posturas en Europa sobre un posible conflicto en Irak, Aznar recordó que Francia, Alemania y Rusia han presentado un memorándum en el que se propone un plan alternativo al uso de la fuerza y precisó que es una cuestión «en el Consejo» y no una cuestión europea. Y sobre la postura francesa (Aznar se reúne hoy con el presidente galo Jacques Chirac) evitó polemizar. «Sinceramente, prolongar indefinidamente las cosas es una posición que no creo que sea conveniente desde el punto de vista de la paz y la seguridad internacional. Hacer todos la máxima presión desde el máximo acuerdo para conseguir nuestro objetivo de desarme me parece lo más relevante», explicó Aznar, quien recordó que la resolución presentada el lunes se inscribe en el consenso internacional y en el expresado en la resolución 1.441.

En cuanto a la posible intervención militar de España, Aznar recalcó que en este momento no existe ninguna coalición militar para una eventual intervención en Irak. «Que yo sepa. España no forma parte de ninguna coalición militar en este momento, y no hay formada ninguna coalición militar», explicó. La actividad diplomática del presidente del Gobierno en los últimos días es constante. El lunes habló con el presidente ruso Vladimir Putin y hoy almorzará con Chirac en París. Además, el jueves será recibido por el Papa.