TW
0

El pacto alcanzado por Gobierno y PSOE sobre la ley de cumplimiento íntegro de las penas de terrorismo incluye la participación de las víctimas en los procesos de reinserción de aquellos condenados que puedan acogerse a las medidas resocializadoras.

Así lo anunció ayer el ministro de Justicia, José María Michavila, al término del Consejo de Ministros que aprobó remitir al Parlamento la reforma de la Prisión Provisional para hacer más eficaz la lucha contra la delincuencia y establecer nuevas medidas de protección para las víctimas.

El titular de Justicia destacó que por primera vez en nuestro Ordenamiento Jurídico, a las víctimas del terrorismo se les va a comunicar, hacer partícipes y pedir información y opinión sobre cualquier decisión judicial previa a la reinserción de los penados por este tipo de delitos.

Así se decidía en una reunión celebrada el jueves entre Gobierno y PSOE donde quedó garantizado el apoyo parlamentario socialista al cumplimiento íntegro de las penas impuestas a los terroristas. Este acuerdo centrará la próxima reunión del Pacto Antiterrorista que se celebrará previsiblemente el próximo miércoles.

Eficacia
Michavila aludió, además, a la «eficacia inmediata» de la Ley, que tras su aprobación en el Parlamento propiciará que los etarras que actualmente se encuentran en prisión, tras haber sido condenados, tengan que indemnizar a las víctimas y colaborar con la democracia de forma activa si quieren obtener beneficios penitenciarios.

Ambos partidos, PP y PSOE, no tiene ninguna duda sobre la «constitucionalidad plena» de esta aplicación inmediata de la ley, porque la reforma no es retroactiva, aunque es verdad que limita el actual margen de maniobra de los jueces de vigilancia penitenciaria porque fija unas condiciones objetivas para acceder al tercer grado o libertad condicional. Otro de los ejes del acuerdo establece que los criterios de reinserción para los penados con más de 80 años de cárcel no se podrán aplicar hasta el tramo final de las condenas.

Para la obtención del tercer grado penitenciario tendrán que haber cumplido al menos cuatro quintas partes de su condena -32 años de cárcely para alcanzar la libertad condicional deberán haber pasado 35 años en prisión.

«Esto quiere decir que los terroristas que en la actualidad cumplirían 8 o 12 años de cárcel porque se rehabilitan cumplirán necesariamente 35; y los que hoy cumplen 20 años como límite máximo cumplirán 40 años de cárcel», dijo Michavila.