TW
0

Los sindicatos consideran cerrado el conflicto que provocó el denominado 'decretazo'. UGT y Comisiones anunciaron o que no habrá huelga en el campo el próximo 20 de febrero tras estudiar con detenimiento el documento sobre el subsidio agrario remitido por el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana. Según los sindicatos, el texto cumple y respeta los aspectos anunciados verbalmente. No obstante, las centrales mantienen los actos previstos de cara a la preparación de este paro. Los líderes de UGT, Cándido Méndez y de Comisiones José María Fidalgo se reunieron ayer con las direcciones de ambos sindicatos en Andalucía y Extremadura y con las Federaciones Agroalimentarias de las dos centrales para analizar la propuesta de Real Decreto del subsidio agrario que les fue remitida por el Ministerio de Trabajo. Los sindicatos afirman que el proyecto del Gobierno regula un derecho subjetivo y no plantea la prestación como un salario social arbitrario. En opinión de los sindicatos, el nuevo decreto supone un reconocimiento por parte del Gobierno del derecho al subsidio agrario a todos los trabajadores que habían quedado fuera con las barreras recogidas en la Ley de Reforma del Sistema de Protección por Desempleo, el llamado 'decretazo'.

Por este motivo, los sindicatos dan por alcanzado su objetivo de que ningún ciudadano pierda sus derechos, por lo que han decidido no formalizar la convocatoria prevista para el día 20 de febrero. Tanto Méndez como Fidalgo han dado por cerrado el conflicto, no obstante, reclaman la apertura de una negociación con el Ejecutivo para analizar el nuevo sistema, pues hay aspectos del texto que no comparten. Entre los aspectos que las centrales sindicales rechazan se encuentra la exigencia de empadronamiento de 10 años para disfrutar de la protección. En su opinión esta exigencia dificulta el acceso al subsidio a trabajadores inmigrantes, lo que los sindicatos consideran de dudosa constitucionalidad. También pedirán que se incluyan como peonadas contabilizadas las realizadas para las administraciones públicas y no se limite a seis ciclos el derecho a la prestación. El máximo dirigente de UGT apuntó que tras las modificaciones hechas por el Gobierno ahora queda pendiente «el interrogante» de «por qué» y «para qué» el Ejecutivo llevó al escenario de tensión que provocó el 'decretazo'.

A pesar de que se ha desconvocado el paro, las centrales mantienen los actos previstos de cara a su preparación, con el fin de explicar el contenido del proyecto de real decreto por el que se regula la renta agraria para los trabajadores temporales eventuales incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social en Andalucía y Extremadura. Pero en estos actos ya no se llamará a la huelga. El Gobierno ya había expresado su confianza en la receptividad de los sindicatos a su propuesta. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, aseguró que la nueva propuesta es más «racional y sensata» y añadió que «nadie se ha planteado nunca negar la protección a nadie que pueda necesitarla».