TW
0

La reforma de la prisión provisional aprobada ayer por el Gobierno establece el ingreso inmediato en la cárcel para reincidentes, delincuentes habituales y miembros de bandas organizadas, además de fijar medidas de protección a las víctimas, especialmente de delitos de violencia doméstica.

Así lo explicó ayer el ministro de Justicia, José María Michavila, tras la reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobó el anteproyecto de ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en materia de prisión provisional, que queda fijada en un máximo de dos años para delitos graves y en seis meses para los menos graves.

Asimismo, la reforma incluye medidas de protección a víctimas de delitos de violencia doméstica, como el ingreso en prisión de quien quebrante una orden judicial de alejamiento y del autor de una agresión física, lo que la legislación actual no permite, destacó Michavila. Las víctimas de delitos de violencia doméstica tendrán además información detallada de la situación penitenciaria del agresor.

El ministro señaló que la reforma del anteproyecto, que se ha remitido al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía para que informen, supone «un nuevo paso» en el Plan de Lucha contra la Delincuencia para hacer al Estado de Derecho «más eficaz en la lucha contra los delitos» y con el objetivo de que ingresen inmediatamente en prisión «quienes están en la calle cometiendo delitos».

Respecto a los límites de permanencia en prisión provisional, dijo que se establecen de forma general y se articulan mecanismos que posibilitan que el juez amplíe los plazos con arreglo a criterios objetivos. Asimismo, manifestó que se incluye el deber de diligencia de los órganos judiciales de que no se prolongue de manera indeterminada e innecesaria el tiempo en que un detenido a la espera de juicio.