TW
0

El presidente del Gobierno, José María Aznar, habló ayer en el Congreso sobre el 'Prestige' al informar de la Cumbre de la UE celebrada en Copenhague. En este marco, asumió personalmente y «con todas las consecuencias» la polémica decisión de alejar el buque de la costa gallega.

Aznar centró las conclusiones de la Cumbre, que presentó al Congreso, en el 'Prestige'. Se felicitó de que el Consejo Europeo respaldase la adopción de medidas presupuestarias «que tengan en cuenta la evolución futura de los daños, porque el daño, lamentablemente, no ha cesado».

El Fondo de Cohesión, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el IFOP para la pesca y el Fondo de Solidaridad se aplicarán, dijo, para atajar en parte los efectos del desastre. En total, unos 265 millones de euros. A esto habría que sumar la propuesta de crear un Fondo para la indemnización de daños provocados por vertidos de petróleo que, según explicó, cuenta con el respaldo de los Quince.

Pese a las cifras esgrimidas por Aznar, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, le ofreció un pacto de Estado que incluye tres propuestas fundamentales: la unión de Gobierno y oposición para reclamar ayudas a la UE; pedir al presidente norteamericano, George W. Bush, colaboración científica y técnica contra el vertido; y reunirse con todos los presidentes de las comunidades autónomas para articular la solidaridad con Galicia.

A lo primero contestó mostrando su convencimiento de que las autoridades norteamericanas prestarán más apoyo sí se les solicita. En todo caso, aseguró que, en este momento, científicos pertenecientes al Servicio Nacional Marino y Pesquero y a la Administración Oceánica ya trabajan en el vertido. Aznar descalificó el resto de las propuestas asegurando que el PSOE no aporta nada y recordando el comportamiento del Gobierno socialista tras el accidente del 'Mar Egeo', en 1992. «Ha vuelto a ser aquel que evocaba al pedigüeño», le replicó Zapatero.