TW
0

El Gobierno autorizó ayer la fusión de las plataformas Vía Digital y Canal Satélite Digital siempre que cumplan 24 condiciones generales y 10 acerca del fútbol, una decisión sobre la que las empresas propietarias, Telefónica y Sogecable, no opinarán hasta conocer en profundidad su alcance. El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, informó ayer tras la reunión del Consejo de Ministros de la imposición de las condiciones para la absorción de Vía Digital (Telefónica) por parte de Canal Satélite Digital (Sogecable), que, dijo, serán comunicadas por el Ejecutivo a las empresas.

Si las condiciones no se cumplen, afirmó, «el Gobierno no autorizará la operación de la absorción de Vía Digital por Sogecable». Las condiciones, precisó Rato, responden a las que había planteado el Tribunal de Defensa de la Competencia, otras que se derivan del informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y alegaciones de sectores como el de los operadores de cable y los consumidores.

El Gobierno, «dentro del respeto a la libertad de empresa, acepta un acuerdo de estas condiciones, que tiene consecuencias sobre el mercado de la televisión de pago, con unas limitaciones que garantizan el interés general de los consumidores y de la economía española». Las condiciones «defienden expresamente los derechos de los consumidores al garantizar la pluralidad informativa y de contenidos», indican que «no habrá costes para los consumidores», y que los precios del servicio no podrán subir en 2003, así como que en los siguientes tres años no aumentarán por encima de la inflación.

También se garantiza el acceso a la plataforma resultante a nuevos operadores, no vinculados ni a Sogecable ni a Telefónica, al obligar a que, al menos, el 20 por ciento de sus canales estén abiertos a ellos. Además, añade la nota del Consejo de Ministros, se garantizan los derechos de terceros en el acceso al fútbol y al cine, y la competencia en mercados emergentes.