TW
0

Juan Villalonga, ex presidente de Telefónica, no volverá a comparecer en el Congreso para explicar la compra de Antena 3 Televisión por parte de la empresa privatizada. El PP, con el apoyo de CiU, rechazó ayer esta posibilidad en la Comisión de Ciencia y Tecnología. Los populares rechazan de este modo la petición del PSOE, partido que ha insistido en obtener nuevas explicaciones sobre el proceso de privatizaciones del actual Gobierno. Los socialistas también verán esta semana como el PP rechaza la comparecencia del ex presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa, para explicar las inversiones de esta empresa en Enersis.

El portavoz socialista en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que «era el Gobierno quien estaba impulsando la operación de compra de Antena 3», que comenzó a fraguarse en julio de 1997. «Eso no lo duda nadie», añadió. Según relató, Villalonga acordó con el empresario Antonio Asensio la compra del 25 por ciento del canal de televisión, aumentando gradualmente su participación hasta el 49 por ciento.

Pérez Rubalcaba justificó la comparecencia en el Congreso de Juan Villalonga por las pérdidas que la gestión del ex presidente generó en la empresa, «por ejemplo, 200.000 millones de pesetas en Vía Digital», y en que Telefónica es una empresa que depende del Gobierno, por la existencia de la 'acción de oro'. Los socialistas también creen que Villalonga debe explicar por qué fue nombrado «con el único mérito de haber sido compañero de pupitre de Aznar».

La portavoz del PP en esta Comisión, Ana Mato, aseguró que Telefónica es ya una empresa privatizada y las Cortes no tienen potestad para pedir explicaciones a su presidente. Mato también negó que el Gobierno esté detrás de la compra de Antena 3 Televisión. «Todo el mundo sabe con quien se asocia la corrupción», dijo, en referencia a la etapa de Gobierno del PSOE.