TW
0

Diecisiete personas fueron detenidas ayer en el País Vasco en el curso de dos operaciones desarrolladas por la Erzaintza y la Guardia Civil, entre las que figuran, según el Ministerio del Interior, los máximos responsables del «terrorismo urbano» en Guipúzcoa y Vizcaya en los últimos años. La Guardia Civil detuvo a nueve personas en la comarca de Tolosa (Guipúzcoa) por su presunta participación en actos de violencia callejera, mientras la Ertzaintza arrestó en Vizcaya a otras ocho en varias localidades de la Margen Izquierda, algunas de las cuales están relacionadas con el ataque con artefactos incendiarios contra una patrulla de la Policía Autonómica en Portugalete el pasado año.

Sobre la operación de la Guardia Civil en Guipúzcoa, el ministro del Interior, Angel Acebes, dijo que algunos de los detenidos podrían ser «los más importantes responsables del terrorismo urbano» durante los últimos años en esta provincia vasca. Acebes señaló que no se descarta que alguno de los nueve detenidos la pasada noche en Guipúzcoa haya mantenido «algún contacto cercano» con algunos comandos operativos de ETA o con ciertos dirigentes de la banda terrorista.

Estos nueve arrestados son, según Interior, Aritz Sudupe Beraza, Gaizka Altuna Murua, Erain Garmendia Lasa, Ibon Aranualde Ijurco, Josu Ozaita Azpiroz, Mikel Ozaita Azpiroz, Jon Otegui Eraso, Goar Jiménez Muguerza y Goizkoitz Ibarlucea Murua. En la operación de la Guardia Civil se efectuaron trece registros domiciliarios -nueve en Ibarra y el resto en Tolosa, Belauntza, Leaburu y Villabona-, en los que fue incautado abundante documentación.

Los nueve detenidos se encuentran ya en dependencias del instituto armado en Madrid, donde se les tomará declaración para averiguar el grado de implicación de los mismos en las acciones de terrorismo urbano y de colaboración con ETA. Las detenciones se produjeron tras el análisis de la documentación y las declaraciones de los detenidos la pasada semana por la Guardia Civil en Guipúzcoa, que supuso la desarticulación de dos grupos de apoyo del denominado «complejo Donosti».