TW
0
EUROPA PRESS-SAN SEBASTIÀN La alcaldesa de Lasarte, Ana Urchuegía (PSE-EE), que ostenta la vicepresidencia de Euskal Fondoa, negó ayer las acusaciones del auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre el apoyo de esta entidad a ETA con sus fondos. Igualmente, se puso a disposición de la institución judicial para que «revisen las cuentas» y, de esta forma, evitar cualquier posible desconfianza por parte de los ayuntamientos miembros y ciudadanos sobre el destino del dinero.

El auto del juez Garzón señala que «el control ejercido por Herri Batasuna» sobre este colectivo «es la causa de que los fondos económicos que gestiona esta asociación se pongan al servicio de los proyectos mercantiles de ETA para contribuir al sostenimiento de sus militantes en Latinoamérica y, concretamente, en Nicaragua». Ana Urchueguía señaló no tener ningún miedo a que el juez Garzón, o quien designe, «venga a verificar nuestras cuentas y se verá que los proyectos existen en origen». Con estas palabras, mostró su disposición a aclarar la situación e invitó a Baltasar Garzón a que les acompañe a Nicaragua y vea los proyectos hechos.

La vicepresidenta de la entidad consideró «injustísimas» las consencuencias que puede tener el auto. Urchuegía compareció, junto a la presidenta de Euskal Fondoa, Rosa María Ostogain (PNV), para reiterar que esta entidad agrupa a 70 entidades locales de todas las opciones políticas, que representan a más del 80 por ciento de la población vasca y cuyo único objetivo es «el desarrollo a la cooperación internacional». Urchueguía se mostró sorprendida ante las «confusiones» del auto de Garzón, que vincula a la vicepresidenta y tesorera del Fondo Vasco a las siglas de Herri Batasuna, cuando los cargos actualmente son ocupados por la alcaldesa socialista de Lasarte, Ana Urchueguía, y la tesorería recae sobre un miembro del Partido Popular.