TW
0

El Estado tuvo entre enero y julio un superávit en contabilidad nacional de 2.979 millones de euros, cifra que equivale al 0'4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y que contrasta con el déficit de 2.237 millones de euros registrado en el mismo periodo del año 2001. Según los datos que presentó ayer la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, este saldo positivo fue resultado de unos pagos de 60.471 millones de euros, con una caída del 16'5 por ciento, y unos ingresos de 63.450 millones de euros, el 9'6 por ciento menos que en 2001.

En términos de caja -que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional- el Estado tuvo un déficit hasta julio de 6.213 millones de euros, el 31'7 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado. La interventora general de la Administración del Estado, Alicia Díaz Zurro, explicó que el Gobierno ha remitido a la Comisión Europea la liquidación de las cuentas públicas del 2001, en las que se han modificado los datos respecto a las cifras provisionales avanzadas en febrero.

Así, la administración central tuvo el año pasado un déficit del 0'47 por ciento del PIB -cuatro centésimas más que lo calculado en febrero- y las administraciones territoriales un saldo negativo del 0'49 por ciento del PIB -siete centésimas más-, en tanto que la Seguridad Social arrojó un superávit del 0'84 por ciento del PIB -una centésima más-. El resultado agregado es un déficit para el conjunto de las administraciones del 0'1 por ciento del PIB que, según la secretaria de Estado, supone un «equilibrio técnico».

Respecto a la ejecución del presupuesto del 2002, Elvira Rodríguez recordó que los datos están condicionados por el nuevo modelo de financiación autonómica que entró en vigor este año, por el que las comunidades asumieron las competencias sanitarias y se estableció un nuevo reparto de la recaudación de varios de los principales impuestos. Los ingresos no financieros se elevaron hasta julio a 61.825 millones de euros, el 10'8 por ciento menos que en el 2001, y los pagos alcanzaron 68.038 millones de euros, tras caer el 13'3 por ciento.

El superávit primario del Estado, una vez descontado del déficit de caja el pago por intereses, fue de 8.670 millones de euros, el 43'4 por ciento más que entre enero y julio del año anterior. Si se tiene en cuenta lo recibido por las autonomías, los ingresos no financieros ascendieron a 77.642 millones de euros, el 7'3 por ciento más que el año anterior.