TW
0

El paro bajó en el segundo trimestre en 54.800 personas, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.026.200, el 11'09 por ciento de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística. En el segundo trimestre se crearon 185.200 empleos en España, mientras que la población activa aumentó en 130.400 personas. la población ocupada alcanzó un máximo histórico en el segundo trimestre con 16.240.700 personas. Durante los últimos doce meses, el paro subió en 192.900 personas, en tanto que el número de nuevos puestos de trabajo fue de 364.000.

Entre abril y junio, el paro masculino descendió en 52.700 personas, hasta 843.400, el 7'67 por ciento de la población activa, en tanto que el desempleo femenino descendió en 2.100, con lo que se situó en el 16'26 por ciento de la población activa, más del doble de la masculina. No obstante, la creación de empleo en el segundo trimestre benefició algo más a las mujeres que a los hombres, dado que se generaron 93.700 puestos de trabajo, mientras que el colectivo masculino registró 91.500 nuevos empleos.

La tasa de actividad ascendió en el segundo trimestre al 53'83 por ciento, lo que significa que a finales de junio había en España 18.266.900 personas en disposición de trabajar. En el segundo trimestre el paro descendió entre las mujeres de 16 a 19 años y de 25 a 54 años, pero creció entre las de 20 a 24 años y las de 55 años y más, y bajó en todos los grupos de edad masculinos. Por sectores, el paro descendió en los servicios, en 32.300 personas, en la industria (19.300) y en la construcción (9.600), así como en el colectivo que perdió su empleo hace tres o más años (6.100) y entre los que buscan su primer empleo (5.800), mientras que aumentó en la agricultura (17.300).

El número de asalariados aumentó en 186.000 personas respecto al trimestre anterior, para situarse en 13.095.000, de los que 9.014.700 tienen contratos indefinidos, 131.200 más que en el trimestre anterior, y 4.080.400 son temporales, un aumento de 54.800, lo que indica que casi un tercio de los asalariados tienen un contrato temporal. PSOE e IU destacaron el incremento del paro en los últimos doce meses, en 192.900 personas, y exigieron al Gobierno «medidas contundentes». Los sindicatos coincidieron en reclamar medidas en los presupuestos dirigidas a la reactivación económica y mejorar la creación de empleo.