TW
0

ETA volvió a hacerse notar en los núcleos turísticos de Alicante. Por segunda vez en tres días un aviso de bomba de la banda terrorista obligó a la Policía y la Guardia Civil a desalojar la gran playa de la localidad alicantina de Santa Pola. La playa, que se había abierto al público el sábado a las 15.00 horas tuvo que volver a vaciarse sólo 24 horas después, cuando se encontraba repleta de veraneantes.

Una llamada anónima avisó a primera hora de la tarde a la asociación de ayuda en carretera (DIA) de Vitoria de que un artefacto explosivo continuaba en la playa alicantina junto a una palmera. Al tiempo que se desalojaron los 700 metros de la Gran Playa, se acordonó el paseo marítimo y se desalojaron de nuevo los apartamentos que se encuentran en primera línea de playa.

Los Tedax localizaron poco antes de las 9.00 horas de hoy el artefacto explosivo que buscaban en la Gran Playa de Santa Pola (Alicante), según confirmaron fuentes de la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana. El artefacto se encontraba enterrado en la arena de forma «muy profunda», según indicaron las mismas fuentes, que precisaron que el lugar del hallazgo se sitúa en una zona de palmeras donde los diversos efectivos buscaban desde ayer el artefacto.

De otra parte, el número de presos de la organización terrorista ETA en cárceles españolas ha crecido un 13'15 por ciento en el último año hasta alcanzar el medio millar, según datos facilitados por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. A finales del pasado mes de julio había en las prisiones 499 internos de la banda, frente a los 441 del pasado año en esa misma fecha.

A finales de julio cumplían condena o estaban en prisión preventiva 435 hombres supuestamente relacionados con ETA y 64 mujeres, en tanto que en la misma fecha de 2001 la cifra era de 393 y 48.