Aznar visitó en Menorca la exposición que conmemora el Tratado de Amiens.

TW
0
OTR PRESS-MADRID El lunes 26 de agosto se celebrará el pleno extraordinario del Congreso que instará al Gobierno a promover la ilegalización de Batasuna, según se anunció ayer mediante un comunicado oficial. Así lo pactaron PP y PSOE en una reunión de tres horas celebrada el viernes en el Ministerio de Justicia, dentro de un «amplio proceso de consultas» mantenido entre el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, y el secretario general socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. En el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones, el sábado 30 de agosto, el Gobierno aprobará la demanda de ilegalización.

El proceso para poner a Batasuna fuera de la ley ya ha comenzado. Gobierno y PSOE acordaron que la Diputación Permanente del Congreso se convocará para el día 19 con el fin de promover una reunión extraordinaria del pleno, prevista para el día 26, donde se instará al Gobierno a la apertura del procedimiento. El vicepresidente primero del Senado, Alfredo Prada, declaró ayer que la Cámara Alta está preparada para convocar inmediatamente a su Diputación Permanente. El día 30, en su primera reunión tras las vacaciones, el Consejo de Ministros recogerá la petición del Parlamento y decidirá la presentación ante la Sala Especial del Tribunal Supremo de una demanda de ilegalización destinada a la disolución de Batasuna, basada en la documentación que ha venido preparando estos días la Abogacía del Estado para justificarla.

PP y PSOE acordaron también ampliar todo lo posible el actual nivel de consenso parlamentario. Para ello, Rajoy ya se ha puesto en contacto con CiU y con Coalición Canaria. El diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba dijo ayer que el PSOE espera que la aplicación de la Ley de Partidos cuente con el mayor consenso posible. Añadió que la voluntad del partido es hablar con «todos» los partidos parlamentarios. De hecho, el propio Zapatero informó del acuerdo al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. Rubalcaba, interlocutor socialista en la reunión que dió forma al acuerdo, aseguró que «hay argumentos jurídicos suficientemente sólidos para afirmar que Batasuna y ETA son la misma cosa, que Batasuna es el brazo político de ETA, aunque esta es una afirmación que compete ratificar a los jueces.

El ministro del Interior, Àngel Acebes, expresó, por su parte, su satisfacción por el acuerdo y afirmó que la ilegalización de Batasuna se fundamenta en la defensa de la democracia, fortalecerá a la sociedad y dará un mensaje de ánimo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. «Ni dentro ni fuera de España a nadie se le escapa que Batasuna forma parte de ese sujeto que es ETA y que es uno de los brazos que le apoya y da cobertura», dijo.

Mientras, dirigentes de CiU declinaron ayer pronunciarse hasta ser informados por los representantes de los partidos mayoritarios. CiU, que apoyó la Ley de Partidos pero votó en contra del artículo que permite la implicación del Parlamento en el proceso, ha mostrado estos últimos días sus reticencias a apoyar en el Congreso la apertura de un procedimiento en el Congreso. Desde Elkarri se consideró que la ilegalización de Batasuna es una vía que «no arreglará nada».

Aznar: «Lo que había que hacer, ya está hecho»
El presidente del Gobierno, José María Aznar, dijo ayer en Menorca que «lo que había que hacer, ya está hecho», en relación al acuerdo entre el Ejecutivo y el PSOE para ilegalizar a Batasuna. Aznar, quien a primera hora de la tarde de ayer visitó en Maó la exposición «1802: España entre dos siglos y la recuperación de Menorca», que conmemora el bicentenario del Tratado de Amiens, se limitó a responder con esa frase al ser preguntado sobre el acuerdo alcanzado el pasado viernes entre el Gobierno y el principal partido de la oposición para la ilegalización de Batasuna.