Juan José Petrikorena, responsable de comunicación, y Arnaldo Otegi, portavoz de Batasuna.

TW
0

El Gobierno ha recabado ya el apoyo del PSOE y CC en su esfuerzo por lograr el máximo consenso para que un pleno extraordinario del Congreso inste a la ilegalización de Batasuna, si bien CiU ya ha anunciado que se abstendrá, la misma postura que mantendrá IU cuando la Cámara Baja debata este asunto. El vicepresidente primero y ministro de la Presidencia, Mariano Rajoy, apostó ayer por lograr un acuerdo parlamentario que permita instar al Gobierno a que tramite la ilegalización, y aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con el respaldo del PSOE y CC.

Rajoy, quien admitió que el Ejecutivo trata de agilizar el procedimiento previsto en la Ley de Partidos, aseguró que la no condena de Batasuna al último atentado de ETA en Santa Pola (Alicante) constituye «un hecho clarísimo» tipificado en la norma, la cual permite disolver los partidos que amparen el terrorismo. En este sentido, recordó que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, está «sustancialmente de acuerdo» con la percepción de que hay elementos suficientes para iniciar el proceso de ilegalización.

Sin embargo, el portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trías, advirtió que esta formación se abstendrá cuando el pleno de la Cámara Baja se reúna para instar a la ilegalización de Batasuna, ya que aunque este grupo votó a favor de la Ley de Partidos, no apoyó conceder al Parlamento la potestad para promover esta medida. Trías se quejó además porque el Gobierno no le ha informado sobre su intención de convocar esta sesión plenaria. A pesar de estas declaraciones, el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, manifestó que esta federación aún no ha decidido su voto y rechazó especular sobre su posición al respecto.

Izquierda Unida anunció también su abstención, una postura que entiende «coherente» a pesar de que siempre ha rechazado esta ley, puesto que al mismo tiempo que se opone a ella quiere dejar claro su oposición «a Batasuna, a sus declaraciones y al terrorismo», dijo un portavoz de la federación. El Gobierno pretende que la Diputación Permanente del Congreso "órgano que asume las funciones de la Cámara durante los períodos inhábiles" se reúna la semana próxima para votar la convocatoria del pleno extraordinario.

Sin embargo, CiU no va a respaldar la convocatoria de la Diputación Permanente, al contrario que IU, que aceptaría que se reuniera y votaría a favor de un pleno extraordinario. Arenas pidió al PNV que opte por «ilegalizar a los violentos», y tras recordar que Batasuna «no condena la violencia de ETA porque es lo mismo» señaló que al PNV «le está llegando la hora de optar».