TW
0

El ex coronel Juan Alberto Perote no tuvo un juicio justo. Así lo ha considerado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha estimado que dos de los tres jueces que le condenaron a siete años de prisión por la sustracción de los 'papeles del Cesid' no eran imparciales. Por este motivo, España deberá pagar a Perote una indemnización de 10.500 euros, 1.747.053 pesetas. La sentencia del Tribunal de Estrasburgo, dictado por unanimidad, no supone anular la condena a Perote, dictado en julio de 1997 por el Tribunal Militar Central y confirmada un año después por el Tribunal Supremo. Eso sí, España tendrá que pagar a Perote una indemnización de 10.500 euros por las costas y gastos derivados de los procedimientos judiciales.

De esta forma, el Tribunal Europea estimada la demanda del abogado de Perote, Jesús Santaella y considera que España vulneró en el proceso el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Según el Tribunal, hay dudas razonables respecto a la imparcialidad de dos de los tres jueces militares que condenaron a Perote. Diego Ramos Gancedo, recuerda la sentencia, dictó previamente el auto de confirmación del procesamiento del ex coronel y ambos prorrogaron la prisión preventiva de Perote en fase de instrucción. Este contacto previo con el caso antes del juicio es lo que ha llevado al Tribunal de Estrasburgo a estimar la demanda. Esta doctrina ya se había aplicado en la sentencia del caso del coronel Castillo Algar contra España.

El abogado de Perote había solicitado una indemnización de casi 150 millones de pesetas por la estancia indebida en prisión por esta causa, pero el Tribunal Europeo se ha limitado a sancionar a las autoridades españolas con el pago de las costas judiciales, como suele hacer en estos casos. Perote fue jefe de la Agrupación Operativa de Misiones Especiales del Cesid entre 1983 y 1991. Fue condenado en 1997 a siete años de prisión por un delito de revelación de secretos en su modalidad de sustracción de documentos que afectan a la seguridad nacional, los llamados 'papeles del Cesid', que fueron utilizados en los procesos judiciales contra los GAL.

Perote, junto al ex director general del Cesid Emilio Alonso Manglano, fueron condenados no sólo con penas de cárcel, sino también con ocho años de inhabilitación. En el 'caso de las escuchas del Cesid' se investigaron las intervenciones ilegales de conversaciones de políticos, empresarios, periodistas e incluso del Rey realizadas por los servicios de inteligencia españoles. Por otra parte, el coronel Juan Alberto Perote expresó ayer su satisfacción por la resolución del TEDH y subrayó que los siete años de «lucha han merecido la pena».