TW
0

La negativa de los sindicatos a acatar los servicios mínimos establecidos por el Gobierno y los recursos presentados provocó irritación en el Ejecutivo. El presidente del Gobierno, José María Aznar advirtió que los servicios mínimos son una obligación legal y quien no los cumpla no respetará la ley. La decisión de los sindicatos ha sido calificada por el ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, de «profundamente irresponsable y contraria a la legalidad vigente».

El presidente del Gobierno, José María Aznar, respondió al anuncio de los sindicatos de que no van a cumplir los servicios mínimos que se han fijado para la huelga del 20 de junio recordando a las centrales sindicales que los servicios mínimos están contemplados en la Legislación. Aznar advirtió «que es algo muy serio» el aviso de los sindicatos porque se trata de «una obligación legal y constitucional».

Para el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, afirmó que el anuncio de los sindicatos no es legítimo y les convierte en «juez y parte» en la disputa sobre estos servicios. «Anunciar un incumplimiento de una de las reglas básicas del funcionamiento de la propia huelga, no creo que legitime a quien haga esa afirmación», afirmó el ministro.

El ministro portavoz del Gobierno también justificó los servicios mínimos fijados por orden ministerial y aseguró que la calificación de «abusivos» por parte de los sindicatos no les corresponde ya que la tutela de derechos corresponde a los jueces, «si ellos tienen algo que objetar de los servicios mínimos que establecen las distintas autoridades pueden recurrir perfectamente, pero su obligación es cumplir los que se han establecido», explicó.

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura por su parte que la negativa de los sindicatos a cumplir los servicios mínimos es culpa «de un clima que se ha ido enrareciendo». No obstante, abogó por que los servicios mínimos indispensables se cumplan y pueda haber un máximo de normalidad para quienes quieran ejercer su derecho al trabajo.