TW
0

Las autoridades francesas ordenaron la detención del presunto etarra José María Zaldua Corta, «Aitona», horas después de haber sido puesto en libertad, según fuentes de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Las mismas fuentes precisaron que el Gobierno español realizó dentro del plazo previsto por la ley la solicitud de extradición del presunto etarra, ya que la misma llegó a Francia el 27 de mayo, y el plazo vencía dos días después. Las autoridades galas decidieron poner en libertad a Zaldúa al interpretar que el delito de asesinato por el que se solicitaba la extradición a España había prescrito, ya que, según la legislación francesa, ocurre a los diez años -desde que se produce el delito hasta que se inicia la investigación-, mientras que en España está vigente durante veinte años.

Sin embargo, el Convenio de Schengen fija que el plazo de prescripción que rige las demandas de extradición será el que figure en la legislación del país reclamante, en este caso España, por lo que el delito no habría prescrito, ya que los hechos ocurrieron en 1982, y la investigación comenzó el pasado año. Además, existían otras siete órdenes de detención internacionales contra Zaldúa, por lo que debían haber procedido a ejecutarlas. Las mismas fuentes de la Audiencia rechazaron que la libertad del presunto «histórico» de ETA ocurriera al prescribir el plazo para la presentación de la documentación necesaria para su extradición tal y como afirmaron ayer fuentes francesas próximas a la investigación.

El presunto etarra fue detenido el 19 de abril en Ciboure, y el 24 de mayo el Consejo de Ministros acordó la solicitud de extradición a las autoridades galas, es decir, cinco días antes de que concluyera el plazo previsto por la ley para cumplimentar este trámite. En concreto, España pidió a Francia la extradición de Zaldúa para que fuera juzgado por el asesinato de un policía nacional en Pamplona, en abril de 1982. El Gobierno tiene la intención de seguir tramitando las peticiones de extradición por todos los delitos pendientes que Zaldúa tiene en la Audiencia, como la que tramitó ayer, para que fuera juzgado por el asesinato en 1979 del ex alcalde de Olaberría (Guipúzcoa) José Antonio Vivo.

La policía gala retiene a Otegi y le impide entrar en el país
El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi estuvo retenido durante una hora y media en Francia, donde en la tarde de ayer la Policía Judicial del país vecino le impidió pasar la frontera al pesar sobre él "le explicaron" una «orden de expulsión desde 1984», informaron fuentes de Batasuna. Según explicaron estas fuentes, a Otegi «le estaba esperando» en la frontera «una dotación de la CRS y de la Policía Judicial» para impedirle acudir al principal acto de Batasuna en la campaña electoral de la elecciones legislativas francesas, un mitin en la localidad de Bayona. Según relató Batasuna, a su portavoz fue seguido desde que salió de «su pueblo», Elgoibar, por un coche «camuflado», por lo que cree que su retención se ha debido a la «coordinación policial» entre las policías española y francesa. Pasada la hora y media, fue liberado y, según confirmó Batasuna, Otegi ya se encuentra en San Sebastián.