TW
0

Los obispos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria expresan, en una carta pastoral conjunta, su preocupación por la posible ilegalización de Batasuna. Los prelados basan su estimación en «algunas consecuencias sombrías que prevemos como sólidamente probables y que, sean cuales fueren las relaciones existentes entre Batasuna y ETA, deberían ser evitadas», exponen. «Tales consecuencias afectan a nuestra convivencia y a la causa de la paz», afirman los obispos, quienes aseveran que sus preocupaciones «son compartidas» por gran número de ciudadanos de diversas tendencias políticas».

«La convivencia, ya gravemente alterada, ¿no sufriría acaso un deterioro?», preguntan los obispos, quienes a continuación vaticinan que «probablemente la división y la confrontación cívica se agudizarían». En la carta pastoral «Preparar la paz», los miembros de la jerarquía eclesial vasca hacen hincapié también en que debe hacerse una distinción entre «nacionalismo y terrorismo». Tras poner de manifiesto que «nadie ha de sentirse» en el País Vasco «más ciudadano que los demás por el hecho de poseer determinados rasgos culturales específicos», defienden que no se deben «subestimar las señas peculiares de este país, como son, entre otras, la lengua y la cultura». Agregan que nadie debe «alimentar en su espíritu la sospecha de que la connivencia con el terrorismo anida al menos de manera latente en el corazón de un nacionalista».

Argumentan, en tal sentido, que son «numerosos» los nacionalistas que «aborreciendo de manera pública el terrorismo con las palabras y los hechos, se sienten justamente heridos cuando se confunde frecuentemente nacionalismo con terrorismo». Destacan que los partidos están «marcados por el desacuerdo», dicen que «dialogar no equivale a claudicar» y esgrimen que «cerrarse al diálogo equivale a renunciar a la paz verdadera, que no consiste en la victoria, sino en el acuerdo». En su opinión, «la durísima violencia de ETA no ofrece visos razonables de cancelarse próximamente» y reiteran «una vez más que ETA debe desaparecer».