TW
0

Las acusaciones y defensas del caso Banesto expondrán desde hoy en el Tribunal Supremo sus recursos a la sentencia del caso Banesto, en la que la Audiencia Nacional condenó al ex presidente del banco Mario Conde a diez años y dos meses de prisión por los delitos de estafa y apropiación indebida.

En la vista oral que se inicia hoy y que se prolongará unos diez días, las acusaciones pedirán que se aumente el número de personas condenadas y la cuantía de las penas, mientras que las defensas intentarán demostrar la inocencia de sus clientes y la prescripción de algunos delitos.

La sentencia de la Audiencia Nacional, que analizaba la actuación de Mario Conde y su equipo al frente de Banesto y su intervención en la creación de un agujero de 605.000 millones de pesetas, también condenaba al ex vicepresidente Arturo Romaní, al ex director general Fernando Garro y al ex consejero Rafael Pérez Escolar.

La condena de Romaní asciende a trece años y ocho meses de cárcel por dos apropiaciones indebidas y una estafa, en tanto que las de Garro y Pérez Escolar son de seis años para cada uno por apropiación indebida y por estafa y apropiación indebida, respectivamente.

En la sentencia, el Tribunal llegó a la conclusión de que los cuatro condenados «abusaron» de su cargo para enriquecerse a costa del banco, al que provocaron un quebranto de 7.150 millones de pesetas (lo que equivaldría en la actualidad a 42'97 millones de euros), que están obligados a devolver. El Tribunal que examinará esta resolución, como ocurre con los casos de especial relevancia o de gran volumen de documentación, estará formado por cinco magistrados, entre ellos, el presidente de la Sala Segunda, Luis Román Puerta, y el ponente José Antonio Martín Pallín.