Cien mil personas participaron en la manifestación de los sindicatos en vísperas de la cumbre de la UE. FOTO: GUSTAU NACARINO/REUTERS

TW
0

Apretado calendario de actos en vísperas de la cumbre de la Unión Europea. Bajo el lema 'Más Europa con pleno empleo y derechos sociales' miles de personas, unas 100.000 según los organizadores y 85.000 según la policía, se manifestaron desde el mediodía en Barcelona en una marcha convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que se inició en la plaza Urquinaona y finalizó en el Parque de la Ciudadela. En la manifestación, los sindicatos europeos, apoyados por representantes de partidos de izquierda, reivindicaron el pleno empleo.

Encabezada por los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, por el secretario general de la CES, Emilio Gabaglio, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares y el secretario general del PCE, Francisco Frutos, la movilización reclamaba una Europa con pleno empleo sin renunciar al modelo sindical de la cumbre de Lisboa. Los sindicatos estiman haber congregado a más de 50.000 personas, en su mayoría delegados sindicales procedentes de Catalunya y otras autonomías, además de unos 6.000 de Francia, y el resto de Bélgica, Reino Unido, Portugal e Italia, entre otros países. El grueso de la manifestación avanzó por el centro de Barcelona acompañado por el sonido de tambores y pitidos, aunque apenas se gritaron consignas.

Tanto CC OO como UGT afirman que la movilización es una muestra de la presencia sindical en la construcción de Europa. La manfiestación transcurrió en calma. a presencia policial fue escasa. Una vez llegados al Parque de la Ciutadella, los dirigentes sindicales tomaron la palabra para reclamar que la construcción de la Unión Eruopea se base en el diálogo social, y no en reformas unilaterales. El lider del CES, Emilio Gabaglio, aseguró que la solución al paro «no es más flexibilidad, sino más calidad» y que son necesarias reformas estructurales para alcanzar el pleno empleo «pero de forma pactada, no unilateral».

El líder de CC OO, José María Fidalgo, defendió un empleo «digno, estable cualificado y bien pagado» y rechazó volver a hablar de desregulación. Por su parte, el secretario general de UGT Cándido Méndez abogó porque el pleno empleo «no sea una mera frase publicitaria». A la manifestación de sindicalistas europeos que discurrió por las calles catalanas, se sumó la Cumbre Social Europea donde los agentes sociales de los Quince explicaron a los ministros de Economía y Empleo sus prioridades. Los agentes sociales acuden a la cita con un documento consensuado. Apuesta por identificar las cualificaciones, fomentar su validación y movilizar recursos para hacer posible la formación de los trabajadores a lo largo de la vida.