TW
0

El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió en febrero pasado el 0'1 por ciento, con lo que la inflación acumulada en los dos primeros meses del año bajó el 0'1 por ciento, y la tasa interanual se mantuvo en el 3'1 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos, también subió una décima en febrero, de modo que en los dos primeros meses bajó el 0'3 por ciento y en los últimos doce aumentó el 3'7 por ciento.

El incremento del IPC de febrero estuvo causado principalmente por el crecimiento de los precios en los hoteles, cafés y restaurantes, que fue del 0'9%, y de la medicina, con el 0'6%. El transporte fue otro de los grupos más inflacionistas, ya que anotó un aumento de precios del 0'4%, en tanto que en la vivienda el encarecimiento fue del 0'2 por ciento, y en la enseñanza y el menaje del 0'1 por ciento. El grupo de «otros» gastos también subió dos décimas.

En febrero, hubo tres grupos donde los precios se mantuvieron, que fueron alimentación y bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco, ocio y cultura. Mientras que los alimentos frescos se abarataron el 0'4 por ciento el mes pasado, los elaborados subieron una décima. El conjunto de los servicios experimentó un incremento de sus precios del 0'5 por ciento, con lo que en lo que va de año han acumulado una subida de 1'6 puntos. Por comunidades autónomas, la mayor subida de febrero se produjo en Baleares, Galicia y Murcia, con el 0'3 por ciento en todos los casos, seguidas de Extremadura, con el 0'2 por ciento.

Para el Gobierno, se trata de un buen dato, porque el diferencial con la media de la zona euro está en 0'6 puntos, garantizando la competitividad de España, según el secretario de Estado de Economía, José Folgado. Para Folgado, el comportamiento de la subyacente se debe a la tendencia alcista de los precios en bares, restaurantes y alimentos elaborados. El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, calificó de «grotesco» y de «manipulación inaceptable en una democracia» que el Gobierno quiera hacer creer a los españoles que los precios «no han subido ni en enero, ni en febrero».