Esther Cabezudo e Iñaki Torres reciben el alta y abandonan el hospital.

TW
0
EUROPA PRESS-EFE La agrupación socialista de Llodio (Àlava) ha realizado una enmienda a la ponencia base del congreso del PSE-EE en la que aboga por la dimisión de todos los concejales socialistas en pueblos del País Vasco. La enmienda de la agrupación de Llodio afectaría a unos 120 concejales, ya que seguirían en sus puestos los ediles de las tres capitales vascas y los concejales de los ayuntamientos gobernados por el PSE-EE. Esta iniciativa pretende, según sus promotores, generar un «debate social» sobre la situación que viven los concejales amenazados por ETA, aunque tiene pocas posibilidades de ser apoyada en el Congreso extraordinario del PSE-EE, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en San Sebastián. La propuesta aprobada en Llodio fue realizada por Raúl Arza, el portavoz socialista en el ayuntamiento de esta localidad alavesa que el jueves dimitió de su cargo tras conocer el atentado contra su compañera de Portugalete Esther Cabezudo.

El secretario general del PSE de Alava, Javier Rojo, rechazó ayer la enmienda presentada por la Agrupación de su partido en Llodio de cara al próximo Congreso porque, a su juicio, «la estrategia terrorista» persigue que «vayamos abandonando las instituciones». «Lo que hoy está haciendo el terrorismo y lo que plantean los que no creen en el Estado de Derecho es que abandonemos las instituciones. Empiezan por los ayuntamientos, y terminaremos viendo las bombas a la entrada del Parlamento», indicó Rojo en los pasillos de la Cámara vasca. Rojo, que afirmó respetar esta iniciativa de los socialistas de Llodio, aunque aseguró no compartirla, y anunció que votará en contra de la propuesta y abogará por defender la presentación de listas conjuntas en aquellos ayuntamientos, donde sea complicado desarrollar la actividad municipal.

En ese sentido, el líder del PSE de Alava abogó por la unidad democrática y anunció que su intención es defender una enmienda para que, en los ayuntamientos donde sea «muy complicado y muy difícil hacer política», los partidos democráticos vayan juntos. Por su parte, el presidente de la Gestora del PSE-EE, Ramón Jáuregui, dijo ayer que «si es verdad que el lehendakari quiere hacer frente a la situación» provocada por el terrorismo cambiando su política «el PSE ayudará» porque «no podemos seguir otros cuatro años con desunión» entre los partidos democráticos. En una entrevista en Radio Popular de Bilbao recogida, Jáuregui aseguró que su partido será «firme con el PNV, pero no desde una posición que haga imposible la evolución» de esta formación porque «no podemos seguir otros cuatro años con una desunión que impide la solución» al problema del terrorismo.

Asimismo, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, consideró ayer «inaceptables» las palabras del dirigente popular vasco Jaime Mayor Oreja tras el último atentado etarra en Portugalete, e indicó que en su partido no hay dudas en la actitud frente al terrorismo. El presidente del grupo parlamentario del PP en el Parlamento vasco, Jaime Mayor Oreja, había condenado el jueves el atentado contra la teniente de alcalde socialista de Portugalete y destacó que ETA escoge ahora al PSE-EE «porque creen que hay más dudas en este partido» sobre el camino a seguir. Blanco dijo a Mayor Oreja «y a los que apoyan o avalan unas manifestaciones tan viles, que ni Eduardo Madina, ni Esther Cabezudo (últimas víctimas de atentados), ni ningún otro socialista vasco han tenido dudas jamás».