TW
0
OTR/PRESS-BRUSELAS El pleno del Parlamento Europeo rechazó ayer, con 147 votos emitidos a favor, 263 en contra y 113 abstenciones, el párrafo que criticaba expresamente el Plan Hidrológico Nacional (PHN), dentro de una enmienda presentada por el PSE a una resolución sobre desarrollo sostenible. El párrafo afirmaba que el PHN, «aprobado por el Senado español el 20 de junio de 2001, que incluye propuestas de construcción de hasta 118 nuevas presas y una infraestructura de riego» no aborda «la cuestión del uso sostenible del agua mediante mecanismos de fijación de precios y otras medidas de conservación del agua». El PSE, que elaboró la enmienda, aceptó el miércoles la proposición del Grupo liberal de dividirla en partes y pidió a sus eurodiputados que se abstuvieran en esta segunda parte.

La Eurocámara sí aprobó la primera parte de la enmienda con 493 votos a favor, 24 en contra y 5 abstenciones. De este modo, el Parlamento Europeo manifestó su «profunda preocupación ante el precedente sentado por las propuestas de realización de planes insostenibles de gestión de recursos hídricos en toda Europa» y pidió «a la Comisión Europea que, por estas razones, no facilite financiación europea para estos proyectos de trasvases», pero sin ninguna mención concreta. La segunda, con la referencia concreta el PHN, se rechazó, y hubo una tercera parte, la expresión «por estos motivos», que se aprobó también con 318 votos a favor, 169 en contra y 18 abstenciones.

La portavoz de la delegación española en el PSE, Rosa Díez, afirmó que la «intención de voto» de los socialistas era abstenerse, sin embargo los eurodiputados del PSC votaron a favor de toda la enmienda y, por lo tanto, de que la Eurocámara criticase el plan. En el extremo contrario, cinco miembros del PSOE votaron en contra de insertar la crítica al PHN. Los demás, incluida Maruja Sornosa, que presentó la enmienda, se abstuvieron. Tampoco hubo uniformidad entre los miembros españoles de Izquierda Unitaria Europea: Laura González y Salvador Jové votaron por criticar expresamente el plan, mientras Alonso Puerta rechazó la mención y Pedro Marset Campos se abstuvo. Los eurodiputados de CiU, Pere Esteve y Carles Gasòliba, votaron en contra de incluir la crítica al Plan Hidrológico, al igual que Isidoro Sánchez (Coalición Canaria), que pertenece también al Grupo Liberal del Parlamento Europeo.

El coordinador de Comunicación del PP, Rafael Hernando, aseguró que la votación en el PE demuestra «el caos de proyecto del PSOE en asuntos de vertebración del país. El PSOE ha hecho el mayor de los ridículos y demuestra su falta de proyecto para España». Desde el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero quitó importancia a la polémica generada por la enmienda por ser un debate de «alcance muy limitado», y aseguró que el PSOE siempre apoyará las ayudas de la UE a España. Zapatero reconoció el «desafortunado» origen de esta polémica y negó que le molestara que los tres eurodiputados catalanes del PSOE hubieran roto la disciplina de voto, al apoyar la enmienda contra el PHN en vez de abstenerse, como hicieron sus compañeros de grupo. Para Marcelino Iglesias el PHN «está muerto», tras aprobar el Pleno del Parlamento Europeo una enmienda a la Resolución sobre Desarrollo Sostenible, contraria a financiar el trasvase del río Ebro que contempla el plan.

Además, aseguró no entender el voto favorable del PP. Iglesias subrayó que «ahora, el Parlamento Europeo se posiciona, claramente, para que la Comisión no financie el trasvase del Ebro», por lo que el PHN «acaba de morir en Europa». La Plataforma por la Defensa del Ebro se mostró «decepcionada» con el PSOE y consideró que «ahora más que nunca es necesaria la unidad de las gentes de las Tierras del Ebro». Por su parte, Los Verdes-Izquierda Verde lamentó la abstención del PSOE, aunque valoró la aprobación de los otros dos apartados de la polémica enmienda.