TW
0

El Concierto Económico será ilimitado tras el acuerdo al que se ha llegado para su renovación, y da al País vasco la gestión de dos nuevos tributos de cuantía menor, con lo que las Diputaciones vascas recaudarán prácticamente todos los impuestos menos la importación del IVA. Las Diputaciones son las encargadas de recaudar impuestos en el País vasco, entre ellos los más importantes como IRPF, IVA interno y sociedades. Tras recaudar, se paga un Cupo al Estado por las competencias no asumidas, como Defensa y Exteriores. La principal característica del nuevo Concierto es que su vigencia pasa a ser indefinida, en vez de los 20 años del anterior.

Además, se ha pactado un cupo de 181.400 millones, que servirá de base para el cálculo de los próximos cinco años, ya que el cupo se rige por una ley quinquenal diferente de la del Concierto. Aparte del carácter indefinido del Concierto y el cupo, hay dos aspectos novedosos: las haciendas forales se encargarán a partir de ahora de las retenciones del IRPF, que antes se quedaban en el Estado, de los funcionarios estatales que trabajan en el País Vasco, lo que puede suponer unos 4.000 millones de pesetas a recaudar.

Además, recaudarán el impuesto de ventas minoristas de hidrocarburos, lo que supondrá entre siete y nueve mil millones de recaudación más. Otro acuerdo destacado es sobre la tributación de los no residentes, es decir, los ciudadanos extranjeros que viven en el País Vasco, a los que a partir de ahora se les aplicará la normativa vasca. Por último, se ha llegado a un acuerdo sobre la financiación de la Ertzaintza que ha quedado fijada para este año en 65.000 millones de pesetas, un tres por ciento más que el año pasado, a descontar del cupo.

La renovación del Concierto ha llenado de satisfacción a todas las partes, tanto a los gobiernos central y vasco como a las diputaciones forales. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, personificó la alegría por el acuerdo. «Un buen acuerdo, un magnífico acuerdo», dijo Ibarretxe, que quiso felicitar a la delegación vasca encabezada por la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia «por habernos representado con dignidad y haber alcanzado un magnífico acuerdo para la sociedad vasca». Para el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, demuestra que, por encima de las discrepancias, los gobiernos son capaces de entenderse frente a quienes quieren acosar y destruir el sistema institucional.