Montoro y Zenarruzabeitia asistieron a la reunión pese a que no tenían previsto hacerlo.

TW
0

El Gobierno y la delegación vasca alcanzado anoche un acuerdo para la renovación del Concierto Económico, afirmaron el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia. Tras cinco horas y media de reunión entre el ministro de Hacienda, la vicelehendakari y los diputados forales de Alava, Ramón Rabanera, Guipúzcoa, Roman Sodupe y Vizcaya, Josu Bergara, se llegó al acuerdo, en el que no se menciona la reivindicación del Ejecutivo vasco de estar presente en las instituciones de la Unión Europea.

En conferencia de prensa, Montoro señaló que el acuerdo «va a permitir mejorar la estabilidad del País Vasco, va a contribuir positivamente a la relación de éste con España, va a dar seguridad jurídica a los agentes económicos, a empresarios y trabajadores, y, además, va a permitir que, a través de una nueva ley, el País Vasco tenga el mejor Concierto de la historia».

Precisó que «prácticamente» se renovará la totalidad del texto, tal como estaba previsto cuando se inició la negociación a comienzos del año pasado. Será indefinido, lo que dará mayor estabilidad a la relación de las Haciendas forales con la Hacienda del Estado. «Vamos a consagrar la foralidad del País Vasco -agregó-, dando ese carácter indefinido por primera vez en la historia de los Conciertos, y promoviendo todas las reformas en los diferentes ámbitos jurídico-fiscales, bien cohesionado con la Hacienda del Estado de forma que evitemos los conflictos que han jalonado también la existencia del Concierto».

El ministro calificó el acuerdo de «excelente noticia» y de «acontecimiento político para la sociedad vasca y para el conjunto de la sociedad española, con un avance muy considerable en términos de estabilidad política para el conjunto del país». Respecto a la reivindicación del Gobierno vasco de su presencia en Europa, Montoro precisó que «ha quedado aparcado» y sobre el cupo indicó que será de 181.000 millones de pesetas, como se había acordado antes de romperse la negociación, «una actualización moderada».

Idoia Zenarruzabeitia, menos efusiva que el ministro, aludió a la hora de la conferencia de prensa «que reflejan las horas que hemos estado negociando sobre las propuestas que la parte vasca tenía depositadas a finales de diciembre y que hoy (ayer) hemos planteado de nuevo para su debate y discusión». Señaló que habían tratado sobre los no residentes y los grupos de sociedades y «hemos conseguido el acuerdo en base a las propuestas que realizábamos, porque también eran razonables» y que habían concertado nuevos impuestos como el IRPF de los funcionarios del Estado y el nuevo impuesto de venta minorista de hidrocarburos.