TW
0

El Gobierno, los grupos parlamentarios y los representantes de las CC AA coincidieron ayer en la necesidad de incrementar la cooperación autonómica aunque rechazaron claramente las fórmulas que propone el Gobierno para lograrlo, por lo que el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, propuso crear una ponencia para estudiarlas. Después de que Posada expusiera ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado un amplio informe que debería servir de base para una futura normativa sobre Cooperación Autonómica, algunos grupos como los de CiU, PNV y Entesa rechazaron la posibilidad de regular por ley esa materia y recelaron de las intenciones del Ejecutivo.

Por su parte, el grupo socialista y las comunidades gobernadas por ese partido pidieron que se incluyan aspectos no recogidos por el Ejecutivo como la representación de las CC AA en la delegación española que asiste a los Consejos de Ministros de la Unión o la reforma constitucional del Senado. Ante los representantes de catorce comunidades autónomas "Catalunya, País Vasco y Asturias no estuvieron presentes en el debate" Posada reconoció que «sigue habiendo enfrentamientos» entre el Gobierno central y autonomías, pero añadió que esto «debería de ser un acicate para buscar fórmulas de cooperación», que no tienen que tomar necesariamente la forma de una ley.

De hecho, Posada propuso crear una ponencia o una comisión en el Senado para estudiar los instrumentos de colaboración y advirtió de que «la idea es remover obstáculos para la cooperación», por lo que si una ley general los supone se puede llegar normativas puntuales o incluso a acuerdos sin desarrollo legislativo. El grupo socialista, que está de acuerdo con la necesidad de perfeccionar los mecanismos de cooperación, consideró que es «imposible» llegar a un acuerdo con el Gobierno para consensuar una ley que deje fuera aspectos como la participación de las comunidades en organismos de la Unión Europea y no aborda la reforma profunda del Senado.

Para los socialistas la propuesta del Gobierno pretende cerrar el Estado autonómico y es «excesiva para mejorar lo que existe e insuficiente para resolver los problemas que se plantean». CiU, a través de su portavoz en la Comisión, Xavier Marimón, anunció que no apoyará un proyecto de ley como el apuntado por el Gobierno porque lo considera innecesario y teme que introduzca elementos de «jerarquización» y «subordinación». La portavoz del Grupo Parlamentario del PNV, Inmaculada Loroño, se mostró en desacuerdo con la plasmación de esta materia en una ley ya que ello «implica obligatorio cumplimiento» en lugar de voluntariedad, así como dar por cerrado el desarrollo autonómico.

Para el senador Manuel Cámara, de IU, el Gobierno aspira con este proyecto «a una España más centralista, más homogénea y monocultural» mientras que Victoriano Ríos Pérez, portavoz del Grupo de Coalición Canaria, corroboró esta necesidad de reformar la Cámara Alta y pidió la participación de las CC AA en las decisiones de la UE «que les afecten».