TW
0

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, en lo que supone un claro desafío al Gobierno de Aznar planteó ayer la posibilidad de ampliar la plantilla de la Ertzaintza de forma unilateral, tras la negativa del Ejecutivo central a autorizar los 200 nuevos agentes autonómicos que desde Ajuria Enea se consideran como imprescindibles. Ibarretxe aseguró que tomará todas las medidas que considere necesarias para salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos vascos. El consejero vasco de Interior, Javier Balza, pidió al ministro del Interior, Mariano Rajoy, en la reunión que mantuvieron el pasado día 22 de enero, la ampliación de la plantilla de la Ertzaintza en 200 efectivos. Según Balza, este aumento es imprescindible para garantizar la seguridad de todos las personas amenazadas por ETA, pero el Gobierno central rechazó la ampliación.

Ante esta situación Balza anunció medidas en quince días, e Ibarretxe, en una entrevista concedida a varias emisoras de radio catalanas, avanzó ya la primera posibilidad: acometer esa ampliación de la plantilla de forma unilateral. El Gobierno vasco, según dijo, «va a tomar todas las medidas para defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos vascos». «No estamos dispuestos de ninguna manera a que de un debate de esta naturaleza se pueda derivar que queden lesionados derechos fundamentales de las personas en la sociedad vasca», dijo Ibarretxe. Los agentes de la Ertzaintza realizaron el pasado año un total de 721.000 horas extra, y además tendrán que hacer frente a la seguridad de los jueces y fiscales que trabajan en el País Vasco, tras el plan adoptado por el asesinato del magistrado Lidón a manos de ETA.

Ibarretxe criticó con dureza las palabras del ministro Rajoy, que dijo que en estos momentos se necesitan más guardias civiles y policías que agentes autonómicos. «Si quiere relevar las funciones de la Ertzaintza y realizarlas a través de estos cuerpos me parece legítimo», dijo, pero pidió que se acaben las declaraciones a través de los medios y plantee en el Parlamento vasco «que quiere recuperar parte de las competencias transferidas a la Ertzaintza». «No debemos descansar mientras en la sociedad vasca exista una sola persona amenazada, sea periodista, juez, miembros de un partido u otro», dijo Ibarretxe, que pidió que no se mezclen «las ideas legítimas del nacionalismo con la violencia» y que se entienda que es fundamental el diálogo entre los partidos «para conseguir un escenario de convivencia».