TW
0

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, aseguró ayer que «en estos momentos» son más necesarios policías y guardia civiles que ertzainas en relación a la petición de incrementar en 200 agentes la plantilla de la Policía vasca. Además, calificó como una sinvergonzonería preocupante la retirada de la cátedra a Edurne Uriarte. Rajoy afirmó, en relación a la petición del Gobierno vasco de incrementar la plantilla de la Ertzaina, que «no siempre» son atentidas sus propias necesidades de efectivos de Policía y Guardia Civil, porque «los presupuestos son los que son y hay que equilibrarlos».

Además, señaló que «el Gobierno vasco ya sabía que no iba a ser posible ampliar la Ertzaintza porque tienen pendientes cuentas y esto está dentro del cupo, y porque en estos momentos son más necesarios policías y guardia civiles que ertzainas». Igualmente, agregó que «el País Vasco es el lugar de Europa con más policías por número de habitantes» y que la mitad de la seguridad la prestan en Euskadi las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a pesar de que sea competencia del Ejecutivo vasco.

Sobre la retirada de la cátedra a la profesora Edurne Uriarte, el ministro dijo rotundo que se trata de una decisión «muy preocupante de una gravedad y sinvergonzonería que realmente procupa». Además, explicó que «se produjo un recurso y con un argumento formal se le ha privado de la cátedra y se le ha dado a una persona que ha sido diputado de Herri Batasuna».

La profesora y miembro del Foro de Ermua Edurne Uriarte anunció ayer que recurrirá ante los tribunales la decisión de la Universidad del País Vasco (UPV) de retirarle la cátedra de Ciencia Política que le fue concedida por un tribunal. Uriarte aseguró que la Comisión de Reclamaciones de la UPV, ha actuado «con miedo» ante la campaña y el chantaje del sector proetarra orquestada por el director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad, Francisco Llera.