TW
0
R.N. Juan María Juaristi, presidente del PNV en Guipúzcoa, ha revelado que quieren conseguir un nuevo estatuto que reconozca el derecho de autodeterminación a los vascos en el final de la legislatura en el 2005, según declaraciones a Catalunya Radio. «Estoy convencido de que es un objetivo compartido por todos los electores que votaron al PNV», dijo Juaristi. «Sin el reconocimiento del derecho de autodeterminación no es posible encauzar el camino hacia la paz y además el programa electoral del PNV se comprometía a reclamar este derecho» con estos argumentos Juaristi ha explicado la línea a seguir por el PNV en esta legislatura.

«Tendremos un nuevo consenso estatutario, para poder tener garantías jurídicas más importantes que las actuales, para que una de las partes en este caso, las delegaciones o la parte española, no sigan incumpliendo sus compromisos y en el que vamos a contemplar el derecho de autodeterminación, de manera que los vascos seamos en definitiva quienes tengamos la última palabra sobre lo que queremos cara al futuro» señaló.

Juaristi niega que le hagan el juego a Batasuna, asegura que el PNV se ha marcado este objetivo prescindiendo de la coalición Abertzale. El Proceso fijado por el PNV para conseguir el derecho de autodeterminación empezaría en el Parlamento Vasco, donde intentarán que la comisión del autogobierno elabore el texto de un nuevo estatuto que recoja este derecho. Como el estatuto es una ley orgánica debería remitirse a Madrid, donde tendría que ser aprobada por una amplia mayoría, posibilidad descartada por el PNV debido a la mayoría que tiene el PP en el Congreso.

Con el «no» de Madrid, el partido plantearía una consulta popular a Euskadi para que los ciudadanos digan si aceptan o no el documento realizado por la cámara de Vitoria. La estrategia revelada por Juaristi ya cuenta con la oposición del Gobierno. El ministro de justicia Àngel Acebes señala que en la Constitución no hay cabida para propuestas de autodeterminación.