Pilar del Castillo salió en defensa de la ley de calidad de la enseñanza que prevé aplicar el Gobierno.

TW
0

El secretario general del PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, expresó ayer su rechazo al nuevo examen que se impondrá al final del bachillerato, conocido como reválida, anunciado el lunes desde el Ministerio de Educación. Así, Zapatero instó al grupo parlamentario socialista a esforzarse para «ganar» el debate educativo en la sociedad, buscando el apoyo de profesores, padres y estudiantes y evitar, de este modo, una «regresión» a la Educación predemocrática «de los años 50 ó 60».

En este contexto, el líder del PSOE acusó al Gobierno de imponer la educación más regresiva de Europa, al tiempo que aseveró que, en las últimas semanas, los populares están mostrándose ante los españoles «muy contentos consigo mismos», y apuntó que, a su juicio, ese bienestar del PP está vinculado a que se están «encontrando» e identificándose, «cada día más», con la política «más conservadora». «Y no me extraña que estén tan contentos y que quieran volver a la educación de los años 50 y 60 "añadió". Vamos a escuchar estos días, de una manera muy abierta, que aquella educación y aquel país que formaba a jóvenes era mejor que la educación de la democracia y el salto al progreso y al bienestar de España».

Así, Zapatero, durante el discurso que pronunció ante su grupo parlamentario, vinculó la política impulsada por la ministra de Educación, Pilar del Castillo, con la estrategia conservadora y de vuelta al pasado que, a su entender, se han trazado los populares. En este orden de cosas, señaló que la «reválida o reválidas», ya que «aún está por precisar», responde a un modelo educativo que busca fomentar «la desigualdad y la injusticia», así como «minar la educación pública». Izquierda Unida considera que la prueba que el Gobierno quiere implantar «retrotrae a los tiempos del Franquismo» como si con diferentes exámentes se elevara la calidad, según explicó el responsable de Educación en la Ejecutiva Federal de IU Franco González, quien pide al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) que «no haga experimentos» con la Educación.

Desde el Gobierno, la ministra de Educación, Pilar del Castillo, aclaró algunas de las novedades que introducirá la Ley de Calidad de la Enseñanza y pidió a quienes quieran participar en un debate sobre las reformas educativas que planteen alternativas y actúen de manera responsable, ya que el principal objetivo de la misma es reducir el alto porcentaje de fracaso escolar del que adolece nuestro país. En el mismo sentido se manifestó el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien, tras asegurar que admite el debate, dejó claro que no se puede negar y que es necesario homologar nuestro sistema al de otros países europeos. El presidente quiso dejar claro que lo que no merece la pena es negar la realidad, mirar para otro lado y esperar a que la situación «se estrelle».

La nueva prueba de acceso a la Universidad, que supondrá el fin de la Selectividad, entrará en vigor en el curso 2004-2005. El secretario general de FETE-UGT en Aragón, Carlos López Cortiñas,afirmó que los sindicatos y gran parte de la comunidad educativa han sido «engañados» por la ministra de Educación, Pilar del Castillo, cuando prometía eliminar la selectividad.