TW
0

El presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, afirmó ayer que no siente «la más mínima responsabilidad personal» por el denominado «caso Pallerols», referente a una presunta financiación ilegal de Unió con fondos de formación para parados. «No tengo nada que ver con el caso y no he sacado ningún beneficio político del mismo, sino que, al contrario, de esta situación han sacado rentabilidad política adversarios internos y externos».

Duran Lleida, que aseguró que en «ningún momento» se le ha pasado por la cabeza poner su cargo a disposición del partido, se mostró convencido de que la investigación judical demostrará que UDC «como tal» no recibió «ni una sola peseta de financiación ilegal». Asimismo, reiteró la oposición de su partido a la creación de un comisión de investigación en el Parlamento catalán. Respecto al auto de la juez del caso en que aseguraba que Unió se financiació con fondos ocupacionales, Duran Lleida señaló que «los hechos probados se declaran en las sentencias, no en la fase de instrucción».

El dirigente de Unió hizo estas declaraciones en una rueda de prensa tras la reunión que celebró hoy en Barcelona el Consell Nacional de UDC, en el que se aprobó convocar para los días 1 y 2 de junio en Sitges el 22 Congreso del partido, el primero que se celebrará tras el acuerdo de federación con Convergència Democràtica de Catalunya. Duran Lleida, acompañado por la presidenta del Consell Nacional de UDC, Núria de Gispert, criticó el «estilo» empleado por la oposición en Catalunya para «erosionar» a CiU por el «caso Pallerols» y aseguró que Unió «pondrá la otra mejilla si hace falta» y no sacará a la palestra casos como el del AVE o el de Movilma.

El líder democratacristiano, en referencia a las críticas de los socialistas Joaquim Nadal y Josep Montilla, aseguró que Unió no hará nunca un «homenaje público» como los realizados por los socialistas, en alusión a los actos de apoyo que se hicieron en su día al senador Josep María Sala por el «caso Filesa» o a Rafael Vera y José Barrionuevo por los casos «Gal» o «fondos reservados». Por el contrario, Duran Lleida señaló que si la sentencia judicial establece la responsabilidad de algún militante de Unió más allá de los ya sancionados y expulsados entonces «se le abrirá un expediente sancionador», aunque puntualizó que no espera más imputaciones.