TW
0
EFE-BARACALDO El presidente de la ejecutiva del PNV, Xabier Arzálluz, desveló ayer que las últimas intervenciones policiales en el País Vasco francés han permitido descubrir la presencia en las listas de objetivos de ETA de más de cien dirigentes del PNV. Tanto Arzálluz como otros dirigentes nacionalistas ya habían entendido los atentados contra la Ertzaintza como golpes al nacionalismo, pero hasta ahora no habían salido dirigentes del partido entre los objetivos etarras.

El máximo responsable del PNV, que dio a conocer estos hechos en el acto de inauguración de la sede social o «batzoki» de Cruces, en Baracaldo, explicó que conoció los datos el pasado lunes en la reunión del Euzkadi Buru Batzar (EBB), la ejecutiva que preside, y reprochó que «Madrid no dice nada de esto». Arzalluz aseguró que no le ha extrañado la noticia porque «hace ya tiempo se dijo que ETA había consultado en las cárceles a ver si había que meterse ya con el PNV y que la respuesta era que sí, pero desde arriba».

El dirigente nacionalista indicó que la lista encontrada por la policía francesa entre el material aprehendido en una de las últimas operaciones contra ETA en el País Vasco francés incluye «por lo menos a cien personas del PNV, empezando por todo el EBB, el Gobierno Vasco o las diputaciones». El presidente de la ejecutiva del PNV dijo que ETA «tiene preparada la lista para cuando le convenga», porque la organización terrorista «va por barrios y cuando cree que éstos se están pasando y los suyos pueden asimilar que se carguen a uno o a otro, lo hacen».

Arzálluz destacó la paradoja de que, mientras el PNV se enfrenta a estas circunstancias y recibe amenazas «todos los días», «Madrid no dice nada de eso» y se sigue afirmando que el PNV «es poco menos que de ETA» o que ésta depende de los nacionalistas. Destacó que, por el contrario, «en cuanto el Iturgáiz de turno recibe una amenaza», se produce la reacción de medios de comunicación, que afirmó que están «todos en contra» del PNV y en manos de Aznar.

«Han intentado echársenos al cuello, han hecho todo lo que se puede hacer, todo los dineros, los medios de comunicación, todos en contra. Ha sido el Estado el que vino contra nosotros el 13 de mayo y salieron con el rabo entre las piernas», añadió. Recordó que en marzo se cumplirán 25 años de la salida de la clandestinidad del PNV y subrayó que ya entonces se apostaba por el proceso de unión europea que se está haciendo realidad. «En ese cambio, poco a poco, en la medida en que mantengamos este espíritu, nosotros terminaremos en Europa siendo un pueblo dueño de sí mismo colaborando con otros, como van a estar los eslovenos o los checos», manifestó.

El dirigente nacionalista, que rechazó que se hable de independencia «como si fuera un referendo», dijo que «aunque Aznar pretende impedir con todas sus fuerzas ninguna presencia del Gobierno Vasco en Europa, no va a poder conseguirlo». Dirigiéndose a los militantes del PNV, Arzalluz dijo que «no basta con defendernos porque el que se defiende siempre pierde posiciones; tenemos que contraatacar y ahí se verá si somos un partido, estamos unidos y sabemos luchar».

Arzalluz: «Aznar gobierna a la turca, dando todo a los amiguetes»
Xabier Arzálluz no sólo criticó al PP por su política en el País Vasco, sino que se refirió al Congreso del PP, montado «para mayor gloria del jefe». A su juicio, Aznar gobierna «a la turca, dando a los amiguetes todo y al que no está a su favor, leña». «Nosotros somos lo que somos y hemos sido demócratas, no tenemos que demostrarlo ni hacer ponencias raras como han hecho en ese show, que quisiera saber el dinero que ha costado, si es de alguna Gescartera». También se refirió a la negociación para renovar el Concierto, en la que acusó al PP de haber hecho «lo que ha querido». Incluso pidió a los militantes del PNV que tengan miedo de las actuaciones del PP, «no basta con defenderse de los ataques».