TW
0

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha iniciado el proceso de privatización de la naviera pública Trasmediterránea, según informó ayer el consorcio estatal a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según este comunicado, el consejo de administración decidió en su reunión del pasado 2 de octubre la lista de entidades que serán convocadas para asesorar a la SEPI en el proceso; así como los criterios que se aplicarán en la valoración de sus propuestas de colaboración. El pasado 25 de mayo, el consejo de ministros acordó traspasar 5.755.349 acciones de la compañía Trasmediterránea (el 95'24 por ciento del capital), hasta la fecha propiedad de la Dirección General de Patrimonio del Estado, a la SEPI para iniciar el proceso de privatización.

De otra parte, el Consejo de Ministros aprobó ayer a petición del Ministerio de Hacienda la oportuna autorización a la SEPI para que pueda cubrir las necesidades financieras de Aerolíneas Argentinas en materia de gastos sociales. La autorización permite que la SEPI pueda modificar su Programa de Actuación, Inversiones y Financiación (PAIF) del año 2001, con el fin de que conceda a su filial Interinvest S.A. un préstamo por un importe máximo de 50 millones de dólares con el fin ya indicado.

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales adjudicó el pasado 2 de octubre, Aerolíneas Argentinas a la sociedad Air Comet, participada por Air Plus y el grupo turístico Marsans. El capital de Air Comet, la sociedad adjudicataria, está repartido entre Marsans, la aerolínea española Spanair y Air Plus.