TW
0

IU-EB anunció ayer la existencia de un principio de acuerdo con PNV-EA para formar parte del Gobierno vasco. En principio, la formación liderada por Javier Madrazo gestionaría el departamento de Vivienda y Polícia Social, Cooperación al Desarrollo y de la Dirección de Inmigración. Aunque todavía quedan «flecos pendientes» para que el pacto sea definitivo, se prevé que el acuerdo se alcance en breve.

La formación política liderada por Javier Madrazo aseguró que las negociaciones para hacer efectivo el acuerdo para formar parte del Gobierno vasco ya han finalizado y que las conversaciones intensas mantenidas hasta la fecha han propiciado que se hayan sentado las bases para el pacto. El coordinador general de IU-EB en el País Vasco, compareció ante los medios de comunicación en la sede de la formación en Bilbao para anunciar que el proceso negociador culminará con éxito, previsiblemente, a finales de la próxima semana, y que tras ser aprobado por las direcciones de los partidos implicados, se formalizará durante el fin de semana.

Madrazo avanzó que los tres partidos están en la «antesala» del acuerdo definitivo. Asímismo afirmo que los escollos fundamentales que impidieron cerrar el acuerdo en junio se han desbloqueado y que el pacto se centrará en dos pilares básicos: la apuesta por la paz y la normalización política, así como por la justicia y la igualdad social. Pero el PNV no lo ve todo tan claro. Aunque desde la coalición liderada por Madrazo se asegura que las negociaciones para hacer efectivo el acuerdo ya han finalizado y que se está en la antesala de un acuerdo definitivo, el PNV afirma que siguen trabajando.

Los que sí han querido comentar el acuerdo, para criticarlo duramente, han sido el PSE y el PP. Ambas formaciones han criticado a la formación que dirige Madrazo, a quien acusan de haberse «vendido» a los nacionalistas. Desde las filas socialistas, su secretario general, Nicolás Redondo Terreros, ha asegurado que IU-EB «se ha vendido» a los partidos nacionalistas dejando todo el espacio de la izquierda para el PSE-EE. «IU-EB se puso en el escaparate, en venta, y le han comprado, y se ha vendido a un precio barato, porque lo único que querían es una consejería».