TW
0

La sorpresa llegó una vez aprobada la comisión de investigación parlamentaria sobre Gescartera. Todo apuntaba a que la presidencia correría a cargo de CiU, pero el PP propuso en la tarde del miércoles a CC que uno de sus miembros fuese el presidente. El elegido ha sido el portavoz adjunto, Luis Mardones. La noticia no gustó a PSOE e IU al no considerarlo neutral, sino abogado defensor del PP. CC admite el encargo por entender que se trata de una cuestión de Estado. No lo ve así el PSOE que ya ha anunciado que votará en contra de la elección de Mardones.

La razón que esgrime el Grupo Socialista es el nefasto papel que realizó al frente de la comisión de investigación del lino, que esta formación terminó recurriendo ante el Constitucional. El canario también presidió en 1994 la comisión sobre la financiación de los partidos políticos. Para el PSOE, Mardones carece del rigor necesario para hacerse cargo de la comisión que se constituirá este viernes. De forma parecida se expresó el coordinador general de IU; Gaspar Llamazares, que cree que el miembro de CC actuará como abogado defensor del PP.

Según Gaspar Llamazares, con esta presidencia «podemos concluir la orientación que tiene el PP de esta comisión de investigación». Para los socialistas que Mardones sea el presidente es una bofetada a CiU, que sí contaba con el beneplácito del PSOE. Esta no fue la única sorpresa que se produjo a media mañana. El PP había asegurado que la comisión estaría compuesta, tal y como había propuesto desde el principio, por 15 miembros. Pero al término del pleno se admitió la enmienda de IU en la que solicitaba la incorporación de un nuevo miembro. De esta manera la comisión estará formada por 16 diputados: cinco del PP, cuatro del PSOE, dos de CiU, dos de IU, un de PNV, un CC y uno del Grupo Mixto.

Así quedaba desestimada la enmienda socialista que pretendía que los grupos mayoritarios tuvieran la misma representación. En cuanto al plazo de los trabajos, se mantienen los dos meses que fijó el PP en su propuesta, y se rechazaron las enmiendas de PSOE e IU, que reclamaban un mínimo de tres meses. No obstante, el plazo de dos meses podrá ser prorrogado por acuerdo de la comisión. En cuanto al objeto de la investigación se han producido modificaciones. Tras llegar a un consenso populares y socialistas se han incorporado dos nuevos puntos a los ocho que planteó en su día el PP, CiU y CC: Analizar el cumplimiento del régimen de incompatibilidades y en especial de algunas personas que se han visto involucradas en las actuaciones de Gescartera, en alusión a Luis Ramallo, ex presidente de la CNMV y luego notario de la agencia de valores. La segunda novedad es evaluar las actuaciones realizadas por el Banco de España en relación con Gescartera y su grupo y el marco de supervisión sobre las entidades financieras.