TW
0

El Pleno del Congreso de los Diputados, en las votaciones de clausura del Debate sobre el estado de la Nación, aprobó un total de 51 propuestas de resolución, poco más de un tercio de las 148 presentadas por los distintos grupos parlamentarios. Eso sí, apenas dos o tres propuestas consiguieron la unanimidad de la Cámara. Entre las aprobadas se incluyen, además de todas las promovidas por el PP, la mayoría de las que presentaron Coalición Canaria y CiU, y una del PNV, mientras que PSOE e IU vieron rechazadas todas sus iniciativas. Coalición Canaria, con sus cuatro diputados, consiguió apoyos suficientes para sacar adelante 15 de las 16 popuestas que llevaban su firma, de las que cinco habían sido presentadas conjuntamente con el PP. Sólo vio rechazada una iniciativa relativa a la necesidad de apoyar el referendum de autodeterminación del Sáhara Occidental.

CiU, por su parte, logró que se aprobaran 21 de sus 25 propuestas, aunque una de ellas se subsumió en otra del PP y otras cinco habían sido presentadas conjuntamente con populares y nacionalistas canarias. La coalición catalana vio rechazada sus propuestas más autonomistas, incluída la que había presentado junto con los otros firmantes de la Declaración de Barcelona (PNV y BNG) para aplicar la cooficialidad de las lenguas autonómicas en distintos ámbitos de la Administración.

El PNV sólo logró sacar adelante una propuesta sobre obras e inversiones públicas en Euskadi, que antes había sido enmendada por el PP. Por el contrario, se rechazaron todas sus iniciativas sobre pacificación y también su propuesta para reconocer los derechos políticos y morales a todos los españoles que fueron encarcelados y torturados tanto por el régimen franquista como por el Tercer Reich. El resto de grupos parlamentarios se quedaron sin ver aprobadas sus propuestas. El PSOE sólo logró que se admitieran un par de enmiendas transaccionales a iniciativas del PP y de CiU, algo que ni siquiera consiguieron ni Izquierda Unida ni el Grupo Mixto.

Los principios del pacto antiterrorista llevaron, una vez más, a socialistas y populares a unirse contra los nacionalistas vascos. Así, ambos partidos impidieron el respaldo del Congreso a la propuesta de EA sobre el respeto al derecho de autodeterminación del pueblo vasco. De la misma forma se rechazó la petición de ERC, que también solicitaba ese derecho, pero para todas las naciones que integran, a su juicio, el Estado español. El objetivo del PNV con sus propuestas sobre Euskadi era que el Debate que finalizó hoy impulsara una nueva etapa en las relaciones institucionales y entre partidos con el fin de alcanzar el objetivo de la paz.

El Congreso aprobó, además, sendas propuestas de CiU y PP que recogen los principios que regirán el nuevo modelo de financiación autonómica. En materia de Hacienda, populares y nacionalistas catalanes y canarios pactaron las próximas reformas fiscales: simplificación y rebaja del IRPF, reforma del Impuesto de Sociedades, supresión del IAE para el 90 por ciento de pymes y autónomos y aprobación de una nueva Ley General Tributaria.